Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Caso Guardería ABC: Detienen a Roberto Copado, exdirector de Protección Civil de Hermosillo; fue arrestado en EU

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías
Jerusalén.— Las autoridades israelíes informaron ayer que deportaron a Grecia y Eslovaquia a otras 171 personas detenidas por participar en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, incluida la activista sueca Greta Thunberg.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel publicó en la red social X que “los deportados eran ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos”.
La activista sueca fue una de las docenas de deportados que aterrizaron en Atenas el lunes por la tarde. Simpatizantes se reunieron en el Aeropuerto Internacional Eleftherios Venizelos y corearon “¡Liberen, liberen a Palestina!”, mientras los activistas desembarcaban.
Lee también Israel deporta a la activista sueca Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud
“¡Que esta misión tenga que existir, es una vergüenza! ¡Es una vergüenza!”, declaró Thunberg poco después de llegar. Reclamó a la comunidad internacional que ponga el foco en el genocidio que, dijo, Israel está cometiendo, intentando “eliminar a una población entera”.
Las autoridades israelíes rechazaron una vez más las acusaciones de maltrato que han surgido en entrevistas con activistas que fueron deportados a Turquía, España e Italia el fin de semana. El gobierno de Israel también ha negado vehementemente las afirmaciones de que su ofensiva en Gaza equivale a un genocidio, a pesar de que un número creciente de expertos lo denuncian como tal.
Lubna Tuma, abogada de la asociación Adalah que representa a más de 470 participantes de la Flotilla Global Sumud que fueron detenidos la semana pasada al intentar romper el sitio israelí de Gaza, dijo que 150 personas seguían detenidas en la prisión de Ktziot en Israel, incluido el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela. Cuarenta estaban en huelga de hambre, incluidos muchos tunecinos.
Lee también Greta Thunberg denuncia que Israel intenta "eliminar a toda población" de Gaza
“Algunos manifestaron que prefieren que su comida vaya a las personas en Gaza”, declaró Tuma durante una conferencia en vivo transmitida en las cuentas de Instagram de Adalah y de la flotilla.
En Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra Thunberg, a la que calificó de “alborotadora” por haber participado en la flotilla humanitaria que fue detenida por la Armada de Israel cuando navegaba rumbo a Gaza.
“Ella es sólo una alborotadora, ¿Sabes? Ya no le interesa el medio ambiente. Ahora está en esto. Es una alborotadora. Tiene problemas para controlar su ira.”, dijo en conferencia en la Casa Blanca.
Lee también VIDEO: Trump arremete contra Greta Thunberg por la flotilla; "es una alborotadora. Debe ir al médico"
México repatriará a sus seis ciudadanos
El gobierno de México, a través de su Cancillería, informó que obtuvo la autorización de su homólogo israelí para la repatriación de los seis connacionales que iban en la Flotilla Global Sumud para llevar ayuda a la Franja de Gaza, y que fueron detenidos y dirigidos a Ktziot.
La Secretaría de Relaciones Exterirores confirmó que el embajador en Israel, Mauricio Escanero, realizó una nueva visita a los mexicanos capturados en Ktziot, y que tras estas visitas se ha informado a las familias sobre el estado de los activistas y que también se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos.
Lee también Sin medicinas, sin luz y bajo fuego: la salud en Gaza al borde del colapso
Inician conversaciones de paz
En tanto, en El Cairo, funcionarios israelíes y de Hamas iniciaron conversaciones indirectas de un plan de paz redactado por Estados Unidos para acabar la guerra en Gaza.
Las conversaciones, que se prolongaron horas, se desarrollaron con preguntas sobre el plan presentado por Trump la semana pasada, incluyendo el desarme de la milicia palestina —demanda clave de Israel—, la entrega de los rehenes en poder de Hamas y el futuro gobierno de Gaza.
A pesar de que Trump ordenó a Israel detener los bombardeos, las fuerzas israelíes continúan atacando Gaza, y mataron al menos a 19 personas en las últimas 24 horas, dijo el Ministerio de Salud del territorio palestino.
Lee también Marco Rubio pide a Israel cesar bombardeos en Gaza para liberar rehenes
Un funcionario egipcio con conocimiento de las conversaciones dijo que las partes concluyeron la ronda de negociaciones en la ciudad costera de Sharm el Sheij, y que se reanudarán el martes por la tarde.
Los israelíes están liderados por el principal negociador Ron Dermer, mientras que Khalil al-Hayyah dirige la delegación de Hamas.
La estación de televisión estatal egipcia Al-Qahera News informó que las conversaciones inciaron con una reunión entre mediadores árabes y la delegación de Hamas. Los mediadores luego hablarían con la delegación israelí, añadió.
Lee también Familias de rehenes piden premio Nobel de la Paz para Trump por plan en Gaza
Se espera que el enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el yerno de Trump, Jared Kushner, se unan a las conversaciones, según medios locales egipcios.
El presidente estadounidense dijo que está “casi seguro” de que se alcanzará un acuerdo.
“Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamas está aceptando cosas muy importantes (...) creo que vamos a alcanzar un acuerdo”, añadió ante periodistas.
El Foro de las familias, principal organización de allegados a los rehenes en Israel, pidió que el Nobel de la Paz, que se anuncia este viernes, sea para Trump por su “determinación para instaurar la paz” en la región.