Más Información

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Francisco Garduño ofrece disculpa pública a víctimas del incendio en INM de Ciudad Juárez; nombra a los 40 fallecidos

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
El jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, descartó cualquier "negociación directa" con Estados Unidos en el contexto actual de "presión máxima" del presidente estadounidense Donald Trump en torno al programa nuclear iraní.
Donald Trump inició una política denominada de "presión máxima" hacia Irán durante su primer mandato (2017-2021), con el restablecimiento de las sanciones para debilitar económicamente al país y aislarlo en el plano internacional.
Desde su regreso al poder en enero, Trump se mostró dispuesto a negociaciones con Irán sobre su programa nuclear, pero también reforzó las sanciones.
Lee también Trump quiere nuevo acuerdo nuclear con Irán; llama a trabajar inmediatamente para lograrlo
No negociación bajo presión
"No negociaremos bajo presión, la amenaza o las sanciones", declaró Abbas Araghchi, un día después del anuncio por Estados Unidos de una nueva tanda de sanciones contra Irán, teniendo como objetivo las ventas de petróleo.
"No habrá entonces ninguna posibilidad de negociación directa entre nosotros y Estados Unidos sobre el asunto nuclear mientras se aplique de esa manera la presión máxima", agregó el jefe de la diplomacia iraní durante un encuentro en Teherán con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.
Durante el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos se retiró en 2018 del acuerdo internacional sobre el tema nuclear iraní, logrado tres años antes, que aligeraba las sanciones a cambio de la limitación de sus ambiciones nucleares.
El acuerdo internacional fue firmado por Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China.
ss/mcc