Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd
Irán afirmó este miércoles que si Alemania, Francia y Reino Unido activan las sanciones previstas en el acuerdo internacional de 2015, esto afectará su cooperación con la agencia de la ONU que supervisa las actividades nucleares.
"Si se adopta esta medida, la vía de diálogo abierta con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también se verá completamente afectada y probablemente se interrumpirá", declaró el viceministro de Relaciones Exteriores, Kazem Qaribabadi, a la televisión estatal.
Irán reprocha al OIEA no haber condenado los ataques israelíes y estadounidenses que tuvieron como objetivo sus instalaciones nucleares durante este conflicto.
Lee también Estados Unidos planea reducir la duración de visas para estudiantes y periodistas; habrá excepciones
También considera que el organismo tiene parte de responsabilidad en el desencadenamiento del ataque sorpresa israelí, lanzado al día siguiente de la votación de una resolución crítica sobre el programa nuclear iraní en la sede de la agencia.
Desde julio, una ley aprobada por el Parlamento iraní prohíbe en principio toda cooperación con el OIEA.

"Aún no se ha aprobado ningún texto definitivo sobre el nuevo marco de cooperación con el OIEA y se están llevando a cabo intercambios de opiniones", aclaró el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, citado por la televisión estatal.
Varios inspectores del OIEA comenzaron su trabajo el miércoles en la central nuclear de Bushehr, la principal central nuclear de producción de electricidad de Irán, en el suroeste del país, anunció Grossi a periodistas en Washington.
Esta decisión se tomó "con el fin de supervisar la sustitución del combustible de la central de Bushehr", subrayó Araqchi.
Sin embargo, el ministro, y principal negociador nuclear por parte iraní no hizo ninguna mención a las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán, objetivo de los ataques estadounidenses en junio.
Grossi indicó que las discusiones sobre la inspección de otros sitios estaban en curso sin lograr un acuerdo inmediato.
El director general añadió que Irán no puede restringir a los inspectores solo a "instalaciones no atacadas". "No existe tal cosa como un trabajo de inspección a la carta", dijo.

Las potencias occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, e Israel, enemigo acérrimo de la República Islámica, sospechan desde hace tiempo que Irán quiere dotarse de la bomba atómica.
Teherán niega tener tales ambiciones e insiste en su derecho al uso de la energía nuclear para fines civiles.
Según el OIEA, Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado (60%), muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo de 2015 y cerca del 90% necesario para fabricar una bomba.
El regreso de los inspectores del OIEA se produce en un momento en que Irán reanudó las negociaciones con Francia, Alemania y Reino Unido, que amenazan con restablecer sanciones contra Teherán.
Irán dijo que negociará para impedir que los europeos activen el mecanismo de restablecimiento de las sanciones previsto en el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Qaribabadi, declaró a la televisión estatal el miércoles que "si se adopta esta medida, la vía de diálogo abierta con el OIEA también se verá completamente afectada y probablemente se interrumpirá".
es/mgm