Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

"La FGR requiere una transformación para el bien de México", dice Sheinbaum tras salida de Gertz; pide más transparencia

“México debe alzar la voz para que respeten a la CPI”: primera jueza mexicana en la Corte Penal Internacional
Estambul.— La policía de Turquía investiga la presencia en Estambul de un equipo de agentes de Arabia Saudita el pasado día 2, el mismo día que desapareció el periodista crítico saudita Jamal Khashoggi tras entrar en el consulado de su país en la ciudad eurasiática, informaron ayer medios turcos.
Según el diario Sabah, la desaparición del reportero, que acudió a la legación diplomática para unos trámites burocráticos, está vinculada con la llegada a Estambul de un equipo de quince sauditas que permanecieron sólo unas horas en la ciudad turca y entre los que se encontraba un forense militar. La semana pasada, amigos de Khashoggi aseguraron tener la certeza de que el periodista fue asesinado en el consulado, e incluso de que su cadáver fue troceado y sacado en maletas, pero el gobierno turco no ha comentado oficialmente esas acusaciones. El próximo paso es el registro por parte de la policía turca del consulado, que dio el visto bueno.
De acuerdo con el diario estadounidense The Washington Post, que citó a una fuente de los servicios de Estados Unidos, antes de que Khashoggi desapareciera en Estambul, funcionarios sauditas habían discutido un plan para capturarlo. Según esa fuente, la inteligencia estadounidense interceptó comunicaciones de funcionarios sauditas en las que discutían un plan para atraer a Khashoggi de vuelta a Arabia Saudita y arrestarlo. No estaba claro si su intención era detenerlo e interrogarlo o asesinarlo, ni si EU avisó al periodista de que era un objetivo, dijo la fuente al diario.
El presidente estadounidense Donald Trump se mostró preocupado por la desaparición de Khashoggi, una situación que describió como “muy triste, muy terrible” y pidió a Arabia Saudita, país con cuyos líderes dijo haber hablado “en el nivel más alto”, que se maneje con “transparencia” en este caso.
Stephane Dujarric, vocero del secretario general de Naciones Unidas, llamó a que “las autoridades turcas y sauditas cooperen en una investigación“. Esperamos tener más información sobre este caso”.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















