Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

“Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheimbaum”, dice Chico Pardo sobre compra de Banamex

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

Refuerzan Palacio Nacional con vallas; normalistas alistan marcha por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Sheinbaum responde a Salinas Pliego; Presidenta lanza una serie de preguntas a empresario tras advertencia de demandas
Las inscripciones para el nuevo plan de regularización de migrantes en Estados Unidos, que se estima beneficiará a medio millón de personas, se abrirán el 19 de agosto, anunció este miércoles la Casa Blanca.
El programa, que fue anunciado hace un mes, beneficiará primordialmente a personas que no tengan estatus legal y estén casadas con estadounidenses y llega en pleno año electoral en el que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes.
A partir de la fecha anunciada, las personas que quieran acogerse a este programa podrán enviar sus solicitudes e iniciar el proceso para obtener una residencia permanente en EU sin tener que salir del país.
Lee también: Biden firmará una orden para "cerrar la frontera" a la migración irregular
Este anuncio de la Casa Blanca coincide con una visita del presidente Biden a Las Vegas, en el estado clave de Nevada, donde dará un discurso en la conferencia anual de la organización a favor de los derechos de los migrantes UnidosUs.
El voto latino es clave para que cualquier candidato alcance la victoria en Nevada, donde 1 de cada 5 votantes es hispano, según datos de la organización NALEO.
El plan de regularización se apoya en una figura legal conocida como "parole", que es un permiso temporal para permanecer en EU ofreciendo protección frente a la deportación y, en este caso, la posibilidad de obtener un permiso de trabajo.
Lee también: Se reanuda la Convención Republicana centrada en la inmigración, tema clave en la campaña de Trump
Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron en el país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar el permiso de residencia y, eventualmente, la ciudadanía.
En teoría, las personas indocumentadas pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense. Sin embargo, para hacerlo deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo por periodos de 3 a 10 años, como represalia por haber estado en EU sin estatus legal.
Este "parole" elimina la necesidad de salir del país y permite que los migrantes puedan esperar a que el Gobierno les otorgue el permiso de residencia sin tener que alejarse de sus familias por un periodo indefinido.
kicp/mcc