Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, revela Marín Mollinedo; fiscalía está actuando, asegura

Celebran liberación de Matan Zangauker, novio de mexicana Ilana Gritzewsky; se reencuentran tras 738 días

Sheinbaum y Mauricio Kuri recorren zonas afectadas por lluvias en Querétaro; destacan colaboración de 3 niveles de gobierno
Roma.- La población de los países pobres limita cada vez más la variedad de alimentos que consume, que se reduce a los productos básicos, debido al incremento del precio de la comida a nivel global, advirtió este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ( FAO ).
Estas naciones, que ya sufren dificultades crecientes para importar productos alimenticios y garantizar la correcta nutrición de su población, lo seguirán haciendo durante lo que queda del año e incluso en 2023, apuntó el organismo de la ONU .
De hecho, la factura mundial para las importaciones de alimentos será más alta de lo previsto inicialmente y aumentará hasta los 1 mil 94 billones de dólares en 2022, detalló la FAO en un comunicado.
La mayor parte de esta subida corresponde a los países ricos , que trasladan a los precios de los alimentos el aumento general de costes provocado por la inflación .
Lee también: Crisis alimentaria se podría intensificar con depreciación de las monedas, alerta Banco Mundial
Aumentará la importación mundial de comida
Pese al alza de precios , la agencia de Naciones Unidas prevé que las regiones desarrolladas aumenten el volumen de importación de comida en detrimento de los países pobres, donde el gasto en alimentos se mantendrá estable a costa de una reducción de un 10% en la cantidad de productos recibidos.
"Estas son señales alarmantes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria , ya que indican que los importadores están teniendo dificultades para financiar el aumento de los costes", advirtió.
Lee también: Precios de alimentos se mantienen elevados en octubre: Inegi
El incremento de los costes productivos también afectará a las importaciones mundiales de bienes para la producción agrícola, que podría dispararse hasta los 424 mil millones en 2022, un 112% más que hace dos años.
El encarecimiento de estos productos, entre los que se encuentran los fertilizantes, se traduce "casi inevitablemente en una menor productividad agrícola y una menor disponibilidad de alimentos", detalló la FAO.
Naciones Unidas prevé que las repercusiones negativas en la producción agrícola mundial y el acceso a alimentos se extiendan al 2023.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc