Más Información

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado

Clara Brugada estima que la reapertura hasta Observatorio de la Línea 1 del Metro será para 16 de noviembre

Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex; suben acciones de la empresa de Germán Larrea

Detienen en Michoacán a “Llanero”, ligado a extorsiones a limoneros; reclutaba y entrenaba a miembros de célula delictiva

Sheinbaum evita polemizar sobre viaje de Noroña en avión privado; "a cada quien nos evalúa la gente", declaró
La inflación en México llegó a 3.69% a tasa anual en la primera mitad de enero de 2025, su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero de 2021, para ubicarse ya dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) debajo de 4.0%, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un incremento de 0.2% respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2019.
El incremento general de precios en la primera quincena de enero estuvo por debajo de la media de las proyecciones de los analistas que era de 3.76% a tasa anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.53% a un máximo de 4.07% previsto por las 30 instituciones financieras consultadas por Banamex, de las cuales sólo una acertó en su pronóstico.
Lee también Remanentes de Banxico será de 110 mdp; se utilizarían para reducir déficit público, estima Banamex
Entre los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en el resultado de la inflación en la primera mitad de enero fueron: transporte aéreo con una baja quincenal de -31.5%; jitomate, -9.1%; servicios turísticos en paquete -8.7%; uva -8.3%; papaya, -7.9%; tomate verde, -6.6%; calabacita, -4.6%; hoteles, -3.3%; y huevo, -1.8%.

El Índice de Precios Subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del primer mes del año de 0.28% y anual 3.72%, cifra mayor al 3.69% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 2.75% y los de servicios, 4.82%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mismo periodo, el Índice de Precios no Subyacente retrocedió 0.04% quincenal, con lo que su alza anual fue de 3.60% contra el aumento de 4.91% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.06% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentó 5.41%.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.39% y un aumento anual de 3.26%.
mcc