Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
El módulo de aterrizaje Vikram de la misión lunar india Chandrayaan 3 ha conseguido superar los objetivos de la misión, sometiéndose con éxito a una prueba de salto.
Tras recibir un comando desde el centro de control en la Tierra, Vikram encendió los motores con los que se posó suavemente cerca del polos sur lunar el 23 de agosto. "Se elevó unos 40 centímetros como se esperaba y aterrizó de forma segura a una distancia de 30 a 40 centímetros", explicó ISRO en su cuenta de X.
Para la agencia espacial india este salto representa un "impulso" para el retorno de muestras desde la Luna y el desarrollo de misiones tripuladas al satélite.
Todos los sistemas funcionaron nominalmente y están en buen estado. Fueron apagados y se volvieron a implementar con éxito después del experimento.
Vikram tiene previsto ahora entrar en modo de suspensión de actividad. Antes de eso, se realizan experimentos in situ con diversas cargas útiles en la nueva ubicación. Vikram se quedará dormido junto al rover Pragyan una vez que se agote la energía solar y la batería, esperando su despertar alrededor del 22 de septiembre de 2023.
Lee también: India y su ambicioso programa espacial: Tras exitoso alunizaje, lanza misión para estudiar el Sol
Observatorio solar
Por otro lado, el observatorio solar indio Aditya-L1, lanzado con éxito el 2 de septiembre, se encuentra maniobrando para obtener órbitas elípticas cada vez más distantes de la Tierra antes de poner rumbo a su posición final en el punto L1 de equilibrio de gravedad entre el Sol y la Tierra, a 1.5 millones de kilómetros, adonde llegará en cuatro meses.
Aditya-L1 (aditya es 'sol' en sánscrito) es un observatorio espacial de casi 1.5 toneldas, construido por ISRO. Su objetivo será estudiar la interacción entre la fotosfera, la cromosfera y la corona solares, con especial énfasis en las fulguraciones y eyecciones de masa coronal.
Lee también: Después de alunizar, India va por el Sol; alista lanzamiento para estudiar actividad solar