Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Ginebra.- El huracán Milton, que se había intensificado de manera "explosiva" en las últimas 24 horas, ha perdido intensidad, pero se prevé que crezca de tamaño antes de tocar tierra en Florida, Estados Unidos, afectando a zonas "más amplias", advirtió este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La agencia, que recibe los datos de los principales servicios meteorológicos estadounidenses, confirmó que la intensidad de Milton ha descendido en las últimas horas de la categoría 5 a la 4 en la escala de Saffir-Simpson, aunque los vientos que provoca, de 250 kilómetros por hora, siguen siendo "extremadamente peligrosos".
"Si bien se esperan fluctuaciones en la intensidad, se pronostica que Milton seguirá siendo un huracán extremadamente peligroso hasta que toque tierra en la costa oeste de Florida", dijo la portavoz de la OMM, Clare Nullis.
Lee también Huracán Milton: Pánico por evacuaciones en Florida provoca caos y escasez de suministros
En rueda de prensa, Nullis subrayó que se espera que los impactos de Milton en esa zona sean "más grandes y amplios" debido al calor de las aguas del océano provocado por el cambio climático.
"Las temperaturas cálidas de la superficie del mar proporcionan la energía necesaria para que los huracanes se intensifiquen", aclaró.
Añadió que Milton supone además una amenaza "especialmente grave" para Florida, debido a que el estado todavía se está recuperando del paso del huracán Helene hace menos de dos semanas, que dejó más de 200 víctimas y numerosos destrozos materiales a su paso.
Lee también Huracán Milton: ¿por qué se intensificó tan rápido hasta llegar a categoría 4?
La OMM prevé que Milton, que se desplaza actualmente por el Golfo de México a una velocidad de hasta 45 kilómetros por hora, llegue a la costa oeste de Florida a partir de este miércoles en forma de tormenta destructiva.
Además de los fuertes vientos, se esperan grandes precipitaciones de entre 127 y 254 milímetros en partes de Florida hasta el jueves, las cuales, según Nullis, "agravarán la situación" y aumentarán el riesgo de inundaciones repentinas y crecidas fluviales de moderadas a importantes.
mcc