Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
. El presidente de Hungría, el nacionalista Viktor Orban , obtuvo este domingo una cuarta victoria consecutiva con mucha más facilidad de la esperada, en unas elecciones generales sacudidas por la guerra en Ucrania .
Para enfrentarlo se había formado una alianza inédita y muy dispar de seis partidos decidida a voltear al "autoritario" dirigente de 58 años.
Con 94% de los votos escrutados, el partido Fidesz de Orban alcanzó 53% de los votos frente a 35% de la coalición opositora, según la Oficina Electoral Nacional.
La participación fue elevada y se acercó a la movilización récord de las elecciones de 2018 .
"Hemos obtenido una victoria excepcional, una victoria tan grande que probablemente pueda verse desde la luna, y desde luego desde Bruselas", dijo Orban en un breve discurso tras la publicación de resultados oficiales parciales.
Vestido de negro y con el rostro serio, Orban votó con su esposa Aniko Levai temprano en la mañana en un escuela de los suburbios de Budapest, y prometió una "gran victoria". "Es una elección justa y equitativa", aseguró.
Su rival, el jefe de la oposición, Peter Marki-Zay , de 49 años, reconoció la derrota la noche del domingo.
"No voy a ocultar mi tristeza y decepción", dijo a sus seguidores, tras acusar a Fidesz de hacer una campaña de "odio y mentiras".
Apodado MZP, votó junto a sus siete hijos tras haber asistido a misa en su ciudad de Hodmezovasarhely (sudeste) y denunció las "condiciones injustas e imposibles" tendientes a permitir que su rival "permanezca eternamente en el poder".
El político citó por ejemplo que apenas tuvo derecho a cinco minutos en la televisión pública, que como otros medio oficiales se ha plegado a Orban.
"El poder de la prensa progubernamental es demasiado importante, no pienso que ganaremos", dijo Flora Arpad, una estudiante de 19 años, que votaba por primera vez.
Acusado por la Comisión Europea de múltiples ataques al Estado de derecho, Orban ha silenciado durante tres mandatos consecutivos a la justicia y los medios, impulsando al mismo tiempo una visión ultraconservadora de la sociedad.
Por primera vez, más de 200 observadores internacionales vigilaron los comicios. Cada bando desplegó además muchos voluntarios.
Entre los seguidores de Fidesz, Zsuzsa Alanyi, una decoradora de 44 años madre de cuatro niños, destacó "las reducciones de impuestos" y las "ayudas" a las familias.
Al contrario, para Agnes Kunyik, de 56 años, Orban y su partido "arruinaron a nuestro país, lo destruyeron". "Queremos quedarnos en Europa, queremos un Estado democrático con dirigentes racionales", dijo a la AFP.
MZP recorrió en las últimas semanas la totalidad del territorio para escuchar a sus conciudadanos, tomarse selfis y firmar autógrafos, con la esperanza de derrotar la "propaganda" del gobierno.
Sobre todo que el conflicto en la vecina Ucrania cambió de manera brutal la situación.
Lee también: Mexicano que combatió como soldado a cárteles de la droga; se alista para combatir a favor de Ucrania
"La guerra estalló y la guerra cambió todo", resumió Orbán el viernes en su único mitin de campaña.
"Paz contra guerra", la ecuación es simple a su entender.
De un lado, un gobierno que se niega a entregar armas a Ucrania y votar sanciones que privarían a Hungría de los preciosos petróleo y gas rusos. Del otro, una oposición que sería belicosa.
Además de la elección de diputados, los húngaros están convocados a responder a cuatro preguntas vinculadas con la reciente ley anti-LGBT+ , que prohíbe hablar a los menos de 18 años de "cambio de sexo y homosexualidad".
vare