Más Información

T-MEC le hace bien a México y EU, los aranceles afectan: Sheinbaum; anuncia inversión de 700 mdp para producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea
La abogada Tiphaine Auziere, hija de Brigitte Macron, la primera dama francesa, publicó su primera novela, Assises, un drama judicial que explora las ramificaciones legales y las respuestas al maltrato doméstico. Pero más revuelo que el libro causó una entrevista que dio a la revista Paris Match antes del lanzamiento, en la que habló sobre el polémico comienzo de la relación de su madre con el presidente Emmanuel Macron.
A principios de la década de 1990, Brigitte Trogneux, una profesora de teatro de 39 años, daba clases en el colegio La Providence de Amiens y vivía con su marido, André Louis Auzière, y sus tres hijos, estudiantes del mismo centro.
Los Auziére parecían una familia típica pero todo cambió cuando la profesora se enamoró de un joven alumno, Emmanuel, 24 años menor que ella, y que en un inesperado giro de guion acabaría siendo presidente del país años más tarde. Laurence, la hermana mayor de Tiphaine, era entonces compañera de clase de Macron.
Lee también: Macron llama en Praga a los aliados de Ucrania a "no ser cobardes" ante Rusia
En realidad, Brigitte y Enmanuel no comenzaron su relación hasta que se reencontraron en París años más tarde, no sin lidiar antes con la oposición de los padres de Macron que, recelosos ante la gran diferencia de edad que existía entre ellos.
La separación de su marido llegó en 1994 –el divorcio no se produciría hasta 2006– cuando ya era un secreto a voces que profesora y alumno se habían enamorado.
A pesar de que con los años Tiphaine construyó una buena relación con el ahora presidente, en la entrevista no dudó en reconocer el dolor que le provocó aquel tormentoso inicio.
“Una separación siempre es dolorosa y con una particularidad como esa, es aún más dolorosa”, recordó la hija menor de Brigitte.
Tiphaine admitió que los rumores en el pueblo que rodeaban a su madre y al joven Macron fueron hirientes y la afectaron en aquel momento, cuando ella sólo tenía nueve años.
“Aprendí mucho sobre la naturaleza humana”, declaró a la revista. “Los ataques, las calumnias, los juicios. Aún no estábamos en la era de las redes sociales, pero estábamos en un pueblo pequeño. Todo el mundo lo sabía todo”.
Sin embargo, reconoció que salió fortalecida de la polémica situación con el tiempo y que aprendió muchas lecciones.
“Salí de allí con una mente más abierta, la voluntad de seguir adelante sin hacer ruido, más tolerancia hacia los demás. Una separación familiar puede ser una pena y una oportunidad. Reconstruirla puede enriquecer tu vida. Tengo un padre y un padrastro muy queridos”, afirmó.
Lee también: Francia se convierte en el primer país del mundo en inscribir el derecho al aborto en su Constitución
Auzière también respondió en la entrevista a los comentarios que sugerían que su madre es transexual. En 2022, Brigitte Macron presentó una demanda contra dos mujeres que afirmaban que había nacido varón.
“Me preocupa la sociedad cuando oigo que en las redes sociales se difunden rumores de que mi madre es un hombre”, dijo. “La audacia de lo que se afirma y el peso que se da a estas afirmaciones. Cualquiera puede decir cualquier cosa de cualquiera, y se tarda mucho en dar marcha atrás”.
En cuanto a su novela, Auzière admitió que estaba nerviosa antes de enseñársela a su madre, que también es profesora de francés.
“Me hizo el mayor de los cumplidos diciéndome que le había encantado y admitiendo también que estaba disgustada consigo misma por no haber reconocido mi talento para la escritura durante todos estos años”, declaró.
El presidente, admitió, aún no ha leído el libro: “Como pueden imaginar, en este momento está un poco ocupado”.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
rtd