Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"
Quito.- El volcán La Cumbre , en la deshabitada isla Fernandina de Galápagos , entró en fase eruptiva y lanza lava , informaron las autoridades ecuatorianas.
La Cumbre, ubicado en la isla Fernandina, al oeste del archipiélago, inició actividad eruptiva la noche del domingo, anunció el Parque Nacional Galápagos ( PNG ), a cargo del cuidado de esta reserva natural a mil kilómetros de la costa ecuatoriana.
Fernandina se encuentra deshabitada, pero su valor ecológico es alto pues sus ecosistemas albergan especies únicas como iguanas terrestres y marinas, culebras, cormoranes no voladores y pingüinos, señaló el PNG.
Según las primeras imágenes, el volcán La Cumbre registra una fisura a lo largo del borde sudeste del domo de mil 476 metros de altura y evocó "flujos de lava descendiendo hacia las costas" de una de las islas más jóvenes de Galápagos, indicó la Deutsche Welle.
La última actividad eruptiva de este volcán ocurrió en junio de 2018, precedida por otra el 4 de septiembre de 2017.
Las autoridades ecuatorianas anunciaron que continuarán con el monitoreo de este proceso eruptivo para registrar los cambios que se produzcan en el ecosistema de las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad por su flora y fauna únicas en el mundo.
Ecuador se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
asgs