Más Información

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Sheinbaum: no hay "colaboración sin precedentes” con la DEA; rechaza afirmaciones de director de la agencia

Estos son los 26 perfiles finalistas para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"
Quito.- El volcán La Cumbre , en la deshabitada isla Fernandina de Galápagos , entró en fase eruptiva y lanza lava , informaron las autoridades ecuatorianas.
La Cumbre, ubicado en la isla Fernandina, al oeste del archipiélago, inició actividad eruptiva la noche del domingo, anunció el Parque Nacional Galápagos ( PNG ), a cargo del cuidado de esta reserva natural a mil kilómetros de la costa ecuatoriana.
Fernandina se encuentra deshabitada, pero su valor ecológico es alto pues sus ecosistemas albergan especies únicas como iguanas terrestres y marinas, culebras, cormoranes no voladores y pingüinos, señaló el PNG.
Según las primeras imágenes, el volcán La Cumbre registra una fisura a lo largo del borde sudeste del domo de mil 476 metros de altura y evocó "flujos de lava descendiendo hacia las costas" de una de las islas más jóvenes de Galápagos, indicó la Deutsche Welle.
La última actividad eruptiva de este volcán ocurrió en junio de 2018, precedida por otra el 4 de septiembre de 2017.
Las autoridades ecuatorianas anunciaron que continuarán con el monitoreo de este proceso eruptivo para registrar los cambios que se produzcan en el ecosistema de las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad por su flora y fauna únicas en el mundo.
Ecuador se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.
asgs