Más Información

Tanque de gas de pipa presentó ruptura en casquete tras chocar con objeto sólido; Fiscalía CDMX descarta bache

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Explosión en puente La Concordia: "Veo mal que difundan información falsa de mi mamá", responde hija de Alicia Matías
El 90% de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania y asediada por las tropas rusas , está destruida y el 40% de sus infraestructuras son "irrecuperables", dijo el lunes su alcalde, Vadim Boichenko .
"La triste noticia es que el 90% de las infraestructuras de la ciudad están destruidas y el 40% no se pueden reparar", declaró el alcalde en una rueda de prensa, y añadió que "unas 130 mil personas" seguían atrapadas en la localidad.
Antes de la guerra, cerca de 500 mil personas vivían en Mariúpol .
"El ejército ruso destruye brutalmente Mariúpol. (...) Los bombardeos no cesan", entre otros con "lanzacohetes múltiples", agregó Boichenko.
Ataques a Mariúpol obstaculizan evacuación de sus habitantes
Según él, los ataques contra Mariúpol provienen "del mar", donde se encuentran los "navíos rusos".
"Planeamos evacuar los habitantes que quedan, pero no podemos hacerlo hoy", lamentó.
Lee también: Rusia acusa a Reino Unido de querer acallarla en la ONU sobre lo sucedido en Bucha
Rusos y ucranianos se responsabilizan desde hace varios días por las dificultades en la evacuación de civiles de Mariúpol hacia Zaporiyia, más de 200 km al oeste.
Mariúpol lleva un mes asediada y bombardeada por el ejército ruso. La población que sigue en la localidad sufre carencias de alimentos, agua y electricidad.
https://www.eluniversal.com.mx/interactivos/2022/rusia-ucrania/
vare