Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Niegan suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”; continúa preso en el Altiplano

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice
Veinte rehenes israelíes presuntamente vivos cumplieron el martes dos años de cautiverio en la Franja de Gaza, pero su destino sigue siendo incierto, en momentos en que se celebran negociaciones indirectas en El Cairo con vistas a su liberación y al fin de la guerra entre Israel y Hamas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, proclamó el 26 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU los nombres de los 20 rehenes en Gaza que en ese momento se creían vivos.
Mientras continúan los bombardeos israelíes y los combates en la Franja de Gaza, las familias no tienen ninguna certeza sobre el destino de sus seres queridos. En algunos casos, rehenes que se creían vivos regresaron a Israel en un ataúd. Este fue el caso, en febrero, del franco-israelí Ohad Yahalomi.
Lee también Trump ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
Desde finales de julio, cuatro rehenes aparecieron vivos en videos difundidos por Hamas y la Yihad Islámica, algunos de ellos visiblemente debilitados y desnutridos.
Dos posibles muertos
En su discurso ante la ONU, Netanyahu no mencionó los nombres del estudiante nepalí Bipin Joshi (de 22 años en el momento de su secuestro) y del soldado israelí Tamir Nimrodi (de 18 años en ese momento).
Se trata de los dos únicos rehenes cuya muerte nunca ha sido confirmada por el ejército israelí, pero de los que nunca ha habido pruebas de vida desde el día de su secuestro, el 7 de octubre de 2023.

Solo hombres
Los 20 rehenes que se cree que siguen con vida son todos hombres israelíes (al menos nueve de ellos con doble nacionalidad). La mayoría tienen menos de 30 años.
Tres son soldados, entre ellos Nimrod Cohen, que, con 21 años, sería el rehén más joven aún vivo en cautiverio, y Omri Miran, residente israelí-húngaro del kibutz Nahal Oz, en la frontera con Gaza, que sería el de más edad (48 años).
Más de la mitad de los rehenes restantes (11) estaban en el festival de música Nova.
25 cuerpos todavía retenidos
Hamas y su aliado, la Yihad Islámica, también retienen los cadáveres de 25 rehenes del 7 de octubre, cuya muerte confirmó el ejército israelí. Al menos 17 de ellos fueron asesinados el día del ataque y trasladados muertos a Gaza, según el ejército israelí.
Hamas retiene además a un soldado israelí muerto en 2014 durante una guerra anterior en Gaza.
Lee también Concluye primera ronda de conversaciones entre Hamas y mediadores en Egipto con "atmósfera positiva"
146 rehenes liberados, 58 cuerpos repatriados
El 7 de octubre de 2023, durante el ataque de Hamas y sus aliados contra el sur de Israel, los comandos del movimiento islamista palestino se llevaron a Gaza a 251 personas y cadáveres.
De ese total, 146 personas regresaron con vida a Israel y 58 cuerpos fueron repatriados.
Las liberaciones tuvieron lugar principalmente durante dos treguas, una en noviembre de 2023, en la que se liberó principalmente a mujeres, niños y trabajadores extranjeros, y otra del 19 de enero al 18 de marzo de 2025, que permitió la liberación de las últimas mujeres vivas, personas mayores y rehenes con problemas de salud.
Además, ocho rehenes fueron liberados durante operaciones del ejército israelí.
Ningún rehén ha sido liberado con vida desde el israelí-estadounidense Edan Alexander el 12 de mayo.

22 israelo-argentinos
Durante el ataque del 7 de octubre de 2023, al menos 41 personas fueron asesinadas en la Franja de Gaza, entre ellas 11 de los 25 soldados capturados.
Lee también 131 activistas de flotilla humanitaria para Gaza, incluidos todos los latinoamericanos, llegan a Jordania
Del total de rehenes muertos o vivos, 144 eran hombres, 71 mujeres y 36 menores; 216 eran israelíes o tenían doble nacionalidad, 31 eran trabajadores agrícolas tailandeses y 4 eran rehenes de otras nacionalidades.
Entre los 102 con doble nacionalidad, había al menos 22 israelí-argentinos -entre ellos el bebé Kfir y su hermano Ariel Bibas, que se convirtieron en símbolos en Israel y cuyos cuerpos fueron repatriados el 20 de febrero-, 19 israelí-alemanes y 16 israelí-estadounidenses. Algunos de ellos fueron nacionalizados durante su cautiverio para facilitar su liberación.
En la frontera con la Franja de Gaza, Nir Oz es el kibutz donde se secuestró a más rehenes (76, incluidos los trabajadores extranjeros), por delante de Beeri (34) y Kfar Aza (19).
Además, 43 personas fueron secuestradas cuando intentaban huir del festival de música electrónica Nova, al que asistieron más de 3 mil personas, de las cuales al menos 370 fueron masacradas.
mcc