Más Información

Productores de maíz exigen precio justo; anuncian protestas y rechazan oferta de 6 mil 50 pesos del gobierno

"Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas", dice Harfuch sobre intento de atentado

Más de 120 artistas condenan dichos de Taibo II sobre cuota de género; piden erradicar sesgos de la colección “25 para el 25”
Ciudad de Guatemala. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, solicitó este domingo a la Organización de Estados Americanos (OEA) una reunión extraordinaria en el marco de la Carta Democrática Interamericana, ante un intento de golpe de Estado por parte de un juez penal y el Ministerio Público (Fiscalía).
"Hacemos un llamado a la comunidad internacional de no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala", dijo Arévalo de León en un mensaje divulgado en cadena nacional.
La solicitud del gobernante ante la OEA tiene lugar después de que el juez penal Fredy Orellana dictaminara el viernes, tal y como lo ha hecho varias veces en el pasado, la suspensión del partido oficial, Movimiento Semilla, y de declarar vacante el puesto de presidente obtenido en las elecciones de 2023.
Lee también Guatemala pedirá apoyo al FBI para capturar a pandilleros que se fugaron de cárcel de máxima seguridad
Orellana y la cúpula del Ministerio Público, que comanda la fiscal general, Consuelo Porras, se encuentran sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea con el impedimento de ingresar a su territorio por señalamientos de corrupción.
La Secretaría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reafirmó este domingo que los comicios en los que fue elegido el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, fueron legítimos e hizo un llamado a respetar el resultado.
La OEA dijo en un comunicado que “sigue de cerca” los acontecimientos recientes en Guatemala y "se mantiene atenta" a sus posibles implicaciones para el marco democrático e institucional del país centroamericano.
Arévalo de León fue electo en 2023 con un discurso anticorrupción pese a que las encuestas lo colocaban en octavo posición y desde entonces la Fiscalía ha intentado bloquear su Gobierno de diversas manera, aunque sin éxito hasta el momento.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















