Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal; pide a oposición ir de rodillas a la Basílica "por el milagro"

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

Senado nombra a 18 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas; estos son los seleccionados

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada
Washington/Caracas.— El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, descartó ayer una intervención militar en el país y dijo que el presidente Nicolás Maduro es el único que ha hablado de esa opción, al tiempo que criticó la presencia de “tropas rusas no autorizadas” en territorio venezolano.
“Nosotros nunca hemos puesto la opción militar sobre la mesa. Hemos hablado de cooperación internacional”, dijo Guaidó en una entrevista con el diario argentino Clarín. “Es el régimen de Maduro el que lo ha hecho [hablar de intervención militar] y es un escándalo”, agregó el líder opositor, quien se proclamó presidente interino de Venezuela en enero.
Ayer también se informó que Estados Unidos, varios países latinoamericanos, europeos y Japón impulsan un fondo de financiamiento comercial de 10 mil millones de dólares para poner a disposición de un eventual nuevo gobierno en Venezuela, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. El viernes pasado, aseguró en un comunicado: “Vamos a seguir apuntando contra las empresas que transporten crudo venezolano a Cuba”.
El gobierno de la isla calificó como una “piratería económica” esas sanciones.
México mantiene postura de no intervención. También ayer se informó que México participó como “espectador” en una reunión presidida durante la semana por el secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre un plan para Venezuela y que su postura de “no intervención” sigue sin cambio, indicó en Washington el subsecretario de Hacienda mexicano, Arturo Herrera.