Más Información

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

Simulación fiscal, transferencias internacionales y plataformas digitales; el modus operandi de la red de lavado de dinero en 13 casinos

Gabinete de Seguridad participa en operativo "Sable" en Corredor Interoceánico; García Harfuch explica en qué consiste

No podemos dejar que nuestra democracia envejezca: Rosa Icela; participa en audiencia de la reforma electoral en Zacatecas

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas
Madrid
.- Las gotas que emite una persona cuando tose, estornuda o habla pueden llegar a desplazarse, dependiendo de las condiciones ambientales, más de dos metros , por lo que una mayor distancia social sería recomendable, señala un estudio que publica hoy, martes, Physics of Fluid .
La investigación analizó el movimiento, evaporación y propagación de las gotas respiratorias por las que se transmiten enfermedades como el Covid-19 y está firmado por expertos de las universidades de Toronto (Canadá) y La Jolla (EU) y el Instituto Indio de Ciencias.
Los investigadores vieron que "sin viento y dependiendo de las condiciones ambientales", las gotículas "viajaban entre 2.5 y 3.9 metros antes evaporarse o escapar", indicó Abihshek Saha, coautor de informe.
Este descubrimiento implica que "la distancia social a, quizás más de 1.80 metros, es esencial", señala en un comunicado el Instituto Americano de Físicas.
Además, el tamaño inicial de las gotitas que más sobreviven es de 18 a 50 micras, lo que significa que "las mascarillas pueden ayudar" frente a la transmisión de virus respiratorios.
Este modelo "no pretende predecir la propagación exacta del Covid-19 ", explicó otro de los autores del texto Saptarshi Basu, pero muestra que el tiempo de evaporación o desecación de las gotas es altamente sensible a la temperatura ambiente y a la humedad relativa.
El equipo desarrolló un modelo matemático para estudiar, entre otros factores, la aerodinámica y las características de evaporación de las gotas respiratorias.
"El tamaño de la nubes de gotitas, la distancia hasta la que llega y su tiempo de vida son todos factores importantes que hemos calculado usando la conservación de la masa, el impulso, la energía y los tipos", dijo Swetaprovo Chaudhuri, también firmante del texto.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















