Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito
El gobierno del presidente Donald Trump anunció el lunes el cierre permanente de su oficina de servicios migratorios en Cuba , encargada de tramitar documentos de viaje, visas y permisos de residencia en Estados Unidos .
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS en inglés) informó en un comunicado que "cerrará permanentemente su oficina en La Habana" a partir del 10 de diciembre.
La sede en Ciudad de México asumirá la jurisdicción para quienes se encuentran en Cuba, agregó.
USCIS recordó que los servicios consulares en la embajada en La Habana están prácticamente paralizados desde noviembre de 2017, debido a la reducción de personal en esa misión por supuestos "ataques acústicos" que afectaron la salud de diplomáticos estadounidenses.
"El Departamento de Estado y USCIS continúan explorando opciones para reanudar los servicios consulares y otros servicios de inmigración en ubicaciones alternativas", aseguró.
Estados Unidos y Cuba
restablecieron relaciones diplomáticas en 2015 tras medio siglo de ruptura, pero la relación se enrareció con la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2017.
Después de los alegados "ataques acústicos", que suman una veintena de casos, Trump dijo que consideraba a Cuba responsable por la salud de sus diplomáticos.
Canadá, que también denunció que al menos 13 de sus funcionarios en La Habana fueron afectados por esos misteriosos síntomas, concluyó el sábado una misión a la isla para analizar su presencia allí.
lsm