
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes haber logrado que la frontera con México registrara el pasado fin de semana el menor número diario de cruces fronterizos de migrantes en 15 años.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó en un comunicado que el sábado 22 de febrero las autoridades detuvieron "solo" a 200 personas en la frontera sur.
Según el DHS, se trata del "menor número de detenciones en un solo día en más de 15 años", si bien no adjuntó ninguna tabla ni gráfico comparativo con otras cifras arrestos de detenciones de migrantes.
Lee también Incautan “narcopeluca” en aeropuerto de Cartagena; traficante escondía 19 cápsulas de droga en su cabeza
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, encargada de la política migratoria, lanzó la semana pasada una campaña de publicidad multimillonaria en la que advertía a los migrantes de que "ni se les ocurra" llegar a Estados Unidos de forma indocumentada.
"Ese mensaje ha sido recibido. Este fin de semana, hemos presenciado el menor número de detenciones en la frontera sur en más de 15 años. Esta es otra señal más de que las políticas sensatas del presidente Trump en materia de inmigración y seguridad fronteriza están funcionando", declaró el DHS este lunes.
Trump llegó al poder el pasado 20 de enero con la promesa de llevar a cabo una deportación masiva de los migrantes indocumentados que viven en el país, a los que suele calificar como criminales peligrosos, a pesar de que son una parte destacada de la fuerza laboral de Estados Unidos.
aov/mgm
Metrópoli
Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan
Mundo
EU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir del lunes, dice Trump; ya firmó algunas, añade
Economía
Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo
Mundo
EU refuerza seguridad en la frontera de Nuevo México y Texas; señales anaranjadas delimitan zonas militares