Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
Washington.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció este miércoles en una corte federal que está buscando información confidencial del Servicio de Recaudación Interna (IRS) sobre inmigrantes, lo que podría resultar en la deportación de indocumentados, según reportó la CNN.
"Hay conversaciones en curso... sobre el intercambio de información" entre el IRS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo hoy el abogado del Departamento de Justicia, Andrew Weisberg, en un tribunal federal de Washington, de acuerdo a información citada por la televisora.
La audiencia escuchaba los argumentos en una demanda entablada por dos organizaciones que buscan que el tribunal federal prohíba al IRS compartir información confidencial sobre los inmigrantes.
El Immigrant Solidarity DuPage (ISD) y el Centro de Trabajadores Unidos (CTU) presentaron el pasado 7 de marzo la demanda que busca impedir que el IRS comparta la información de los contribuyentes que presentan sus declaraciones usando un número de ITIN, otorgado generalmente a indocumentados.
La querella legal se dio después de que el DHS solicitó al IRS entregar las direcciones de aproximadamente 700 mil indocumentados identificados para su deportación, lo que los demandantes consideran violaría las protecciones individuales de los contribuyentes.
Kevin Herrera, director legal de Raise the Floor Alliance que representa a los demandantes, dijo en un comunicado que han pedido garantías al Gobierno Trump de que detendrán su intento de presionar al IRS por la información personal de indocumentados mientras el caso se desarrolla en los tribunales.
Sin embargo, la jueza de distrito Dabney Friedrich se negó a emitir una orden de emergencia que impida al IRS compartir estos datos, argumentando que los grupos que demandaron al Ejecutivo estadounidense no presentaron pruebas suficientes de que se compartiera la información de inmediato, según reportó CNN.
Weisberg aseguró a la jueza que el IRS sólo divulgará información sobre inmigrantes indocumentados si el DHS presentaba solicitudes sobre una persona específica que se ajustaran a las disposiciones que permiten la divulgación legal de la información personal de los contribuyentes.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















