Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angélica "N", reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos
El Departamento de Justicia de Estados Unidos envió hoy una carta a los l íderes de 29 entidades locales , entre las que se incluyen las ciudades de Los Ángeles y Washington, para exigirles que sus policías locales colaboren con las autoridades federales en la deportación de inmigrantes indocumentados .
El movimiento pretende ser un ultimátum para las " ciudades santuario ", aquellas que se niegan a destinar recursos para perseguir inmigrantes indocumentados.
En su carta, el Departamento de Justicia pide a las entidades locales que le informen de si están cumpliendo o no con una ley que obliga a las autoridades municipales a facilitar información al Gobierno sobre el estatus migratorio de las personas que detienen o salen de la cárcel.
En las "ciudades santuario ", la policía local se niega a informar a las autoridades federales del estatus migratorio de las personas que detiene y tampoco les avisan cuándo van a poner en libertad a un inmigrante que ha cumplido cierto tiempo en prisión por haber cometido un delito.
Esa decisión, según el Departamento de Justicia , permite escapar a inmigrantes que suponen un riesgo y que, al contar con antecedentes, deben ser deportados de acuerdo con la ley.
"Las jurisdicciones que adoptan las llamadas 'políticas de santuario' también adoptan la visión de que la protección de los delincuentes extranjeros es más importante que la protección de los ciudadanos que respetan la ley y el estado de derecho", consideró en un comunicado el fiscal general, Jeff Sessions.
Entre las ciudades que han recibido la advertencia del Departamento de Justicia, figuran Seattle (estado de Washington), Los Ángeles y San Francisco, ambas en California, y la propia capital de Estados Unidos, así como la localidad de West Palm Beach (Florida) y Newark (Nueva Jersey).
Los estados d e Illinois, Oregón y Vermont t ambién recibieron la advertencia del Departamento de Justicia.
Frente al razonamiento del Gobierno, los líderes de esas entidades "santuario", la mayor parte demócratas, aseguran que las políticas que quiere implementar el Departamento de Justicia son las que ponen en peligro al país, pues debilitan la cooperación entre las policías locales y las minorías hispana y afroamericana.
En su primera semana en el poder, el 25 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó una orden ejecutiva destinada a dejar sin fondos federales a las jurisdicciones "santuario", pero en octubre un juez de Chicago dejó sin efecto esa orden al considerar que el presidente no puede decidir sobre presupuestos municipales.
Hoy mismo un juez determinó que el Departamento de Justicia no puede retener los fondos que le corresponden a Filadelfia porque la ciudad sufriría "daños irreparables" al ver reducido su presupuesto.
lsm