Más Información

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

Sicario de abogado David Cohen dice que le ofrecieron 50 mil pesos por el trabajo; lo cobraría después de asesinarlo

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

Arranca Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026; vacunas actualizadas contra Covid-19 de Moderna estarán disponibles

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales
El gobierno de Estados Unidos rechazó este jueves haber negado el ingreso al país a un investigador francés por haber criticado a Donald Trump, y alegó que encontraron en su dispositivo “información confidencial”.
El miércoles, el diario francés Le Monde informó del caso, ocurrido el pasado 9 de marzo, cuando el investigador, cuyo nombre no ha sido revelado, llegó al aeropuerto de Houston para asistir a una conferencia. Según el medio, se trata de un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), que fue expulsado de Estados Unidos.
En un comunicado remitido a la agencia AFP, Philippe Baptiste, ministro francés de Educación Superior e Investigación, dijo que “me enteré con preocupación de que a un investigador francés que viajaba a una conferencia cerca de Houston [Texas] se le negó la entrada a Estados Unidos antes de ser expulsado”.
Según Baptiste, la expulsión se produjo después de que autoridades de Seguridad Nacional revisaron el celular del investigador y encontraron conversaciones con colegas y amigos en las que expresaba “una opinión sobre las políticas respecto a la investigación científica de la administración Trump”.
Otra fuente dijo a la AFP que las autoridades de Estados Unidos acusaron al investigador de haber hecho “mensajes de odio y conspiración” que podrían calificar como “terrorismo”, e incluso le informaron que el FBI había abierto una investigación en su contra. No obstante, antes de ser deportado, fue notificado que “se retiraron los cargos” en su contra.
El caso desató indignación. Este jueves, el gobierno de Estados Unidos reaccionó y desmintió que el investigador haya sido expulsado por sus críticas a Trump.
“No es cierto. El investigador francés en cuestión tenía en su poder información confidencial en su dispositivo electrónico del Laboratorio Nacional de Los Álamos -en violación de un acuerdo de no divulgación-, que admitió haber tomado sin permiso e intentó ocultar”, posteó en X Tricia McLaughlin, secretario Adjunta del Departamento de Seguridad Nacional.
Añadió que “cualquier afirmación de que su deportación se basó en sus creencias políticas es manifiestamente falsa”.
Baptiste criticó que “la libertad de opinión, la investigación libre y la libertad académica son valores que seguiremos defendiendo con orgullo. Defenderé el derecho de todos los investigadores franceses a ser fieles a ellos, respetando la ley”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores francés comunicó que su consulado había sido informado del incidente y añadió que “deploraba la situación”, aunque reconoció que Estados Unidos tiene el derecho “soberano” de decidir quién puede entrar o permanecer en su territorio.
Pese a las críticas que genera la política, las autoridades fronterizas estadounidenses tienen autorizado examinar dispositivos electrónicos en controles de seguridad aleatorios.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), califica estos registros de “inconstitucionales” y demandó al gobierno; un tribunal federal le dio la razón, pero el caso fue anulado en apelación; la ACLU pidió a la Corte Suprema revisar el caso.
desa/mgm