Más Información

Explosión de pipa en Puente de la Concordia, no fue por baches ni fallas en la unidad: Fiscalía CDMX

Diputados ponen alto a venta de bebidas energéticas a menores; avalan prohibir comercialización para este sector

"Todo el mundo conoce mi estilo de vida"; Adán Augusto detalla ingresos y acusa ataques de la derecha

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador del Cártel de Sinaloa; es acusado de tráfico de armas

Cónsul de México en Orlando sostiene encuentro con supervisor de ICE; pide procesos justos y respeto a derechos de connacionales

Sheinbaum recibirá a empresarios de EU a quienes Salinas Pliego les debe dinero; empresario responde a mención en la mañanera
Argel. La Global Sumud Flotilla (GSM), compuesta por más de 40 barcos que zarparon desde España, Túnez, Italia y Grecia para desafiar el bloqueo israelí de Gaza, retomó este lunes su travesía hacia la franja, tras una breve parada en altamar debido a una fuga detectada en uno de sus barcos.
Las autoridades turcas intervinieran para rescatar a los tripulantes a bordo del barco averiado 'Johnny M', que sufrió una fuga en su sala de máquinas, tras lo que continuaron navegando y esperan alcanzar la Franja en "los próximos cuatro días",
La flotilla integrada por 51 barcos tiene actualmente en su página de rastreo tan solo 47 barcos geololocalizado, después de la retirada de embarcaciones por fallos técnicos, entre ellos el 'Familia' en el que viajaban los miembros del comité directivo de la Global Sumud Flotilla que fueron reubicados.
Lee también Barcos de la Flotilla de la Libertad se unen al intento de llegar en Gaza con ayuda para palestinos
La misión marítima advirtió que se acerca a una "zona de alto riesgo" y solicitó la "protección preventiva" de los Estados para alcanzar la Franja de Gaza, al defender su expedición como una "acción no violenta impulsada por la sociedad civil".
El Gobierno español ha enviado como apoyo el buque de acción marítima (BAM) 'Furor', que zarpó este viernes del puerto de Cartagena (Murcia -este de España-) y que protegerá a la flotilla.
El gobierno italiano también autorizó dos naves militares, para asistir a los barcos en caso de necesidad, tras haber propuesto entregar la ayuda humanitaria en la isla de Chipre para transportarla posteriormente a Gaza, opción que la flotilla rechazó.
Lee también ONU pide parar ataques contra la flotilla humanitaria que navega hacia la Franja de Gaza
Desde su primera salida a principios de septiembre desde costas españolas, la flotilla integrada por 500 voluntarios de 48 países - entre ellos 50 ciudadanos españoles- ha afrontado diversos retrasos debido a problemas logísticos y técnicos, además de haber denunciado múltiples ataques con drones durante su travesía.
De forma paralela, un convoy con una decena de barcos partió este sábado desde Italia para unirse a la conocida como Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones, incluida la de 2010, cuando murieron 10 activistas en el asalto israelí al buque 'Mavi Marmara'.
La Flotilla de la Libertad anunció este domingo una nueva misión que partirá el próximo 1 de octubre desde un país del Mediterráneo que no quisieron concretar "por motivos de seguridad".
ss