Más Información

Asciende a 64 fallecidos por lluvias en 5 estados del país, reporta Protección civil; hay más de 65 personas no localizadas

Nobel de Economía 2025 para Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por la explicación del crecimiento económico impulsado por la innovación

Defensa y Marina ayudan a damnificados por lluvias en 5 estados; despliegan más de 7 mil y 3 mil 300 efectivos

Sheinbaum encabeza Centro de Comando en Veracruz por lluvias; “sabemos que hay desesperación, los vamos a atender a todos”, dice

Defensa despliega maquinaria pesada en Plan DN-III-E por intensas lluvias; trabaja en Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla

"No vamos a dejar a nadie desamparado"; Sheinbaum visita Puebla, Veracruz e Hidalgo, entidades afectadas por lluvias

Félix Salgado pide a aspirantes a gubernatura de Guerrero no andar de “calenturientos”; llama a no adelantar tiempos
Los gigantes de las redes sociales participaron en operaciones de "amplia vigilancia" de sus usuarios para ganar dinero con su información personal, señala un informe de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC).
El documento, basado en consultas realizadas casi cuatro años atrás entre nueve empresas, descubrió que recopilaban grandes cantidades de datos, a veces a través de terceros, y que podían retener indefinidamente la información reunida sobre usuarios y no usuarios de sus plataformas.
"El informe expone cómo las redes sociales y las empresas de transmisión de video recopilan enorme cantidad de datos personales de los estadounidenses y los venden por miles de millones de dólares al año", dijo la presidenta de la FTC, Lina Khan, en un comunicado.
"El fracaso de varias empresas a la hora de proteger adecuadamente a niños y adolescentes en línea es especialmente preocupante", destaca.
Khan sostuvo que estas prácticas expusieron a las personas afectadas al potencial de robo de identidad o acoso y amenazaron sus libertades.
Según el informe, los modelos de negocio, que normalmente implican publicidad dirigida, incentivaron la recopilación masiva de datos de usuarios.
Lee también Google advierte: principal amenaza en México es de software espía para robar datos bancarios

El Interactive Advertising Bureau (IAB) respondió que los usuarios de Internet entienden que los anuncios dirigidos son necesarios para poder acceder a servicios en línea en forma gratuita y aseguró que su grupo apoya "vehementemente" una ley nacional integral de privacidad de datos.
"Estamos decepcionados con la continua caracterización que hace la FTC de la industria de la publicidad digital como involucrada en una 'vigilancia comercial masiva'", comentó el director ejecutivo de IAB, David Cohen, en una publicación en respuesta al informe.
"Nada podría estar más lejos de la verdad, ya que innumerables estudios han demostrado que los consumidores comprenden el intercambio de valores y agradecen la oportunidad de tener acceso a contenidos y servicios gratuitos o altamente subsidiados".
Lee también Lo que debes desactivar en el celular para que no roben tus datos
Los hallazgos se basaron en respuestas a pedidos enviados a finales de 2020 a empresas como Meta, YouTube, Snap, Amazon, propietario de Twitch, ByteDance, la empresa matriz de TikTok, y X, anteriormente conocida como Twitter.
"Google tiene las políticas de privacidad más estrictas de nuestra industria: nunca vendemos información personal de las personas y no utilizamos información sensible para publicar anuncios", dijo a la AFP el portavoz de Google, Jose Castaneda.
El informe encontró que las prácticas de recopilación de datos eran "lamentablemente inadecuadas" y que algunas empresas no eliminaron todos los datos que los usuarios les pidieron que eliminaran.
kicp/mcc