Más Información

Morena acusa "uso político" de asesinato de Carlos Manzo; defiende estrategia de seguridad del gobierno federal

Guillermo del Toro consiente a sus fans mexicanos; el cineasta repartió fotos, firmas y hasta abrazos

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado

SCJN invalida multas de casi 3 mil pesos por dormir en vía pública en Morelos; vulneraban dignidad humana, señala

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas
Miami.- Miami.— La Franja de Gaza es un paisaje de ruinas y escombros. Cientos de miles de familias viven en refugios provisionales al aire libre o amontonadas en casas semiderruidas. En medio de esta tragedia humanitaria entra el yerno presidencial Jared Kushner, exasesor del mandatario Donald Trump y magnate inmobiliario reconvertido en operador diplomático.
“La mitad de los gazatíes ha tenido que huir al sur o a zonas rurales y más de un millón de personas malviven con menos de seis litros de agua potable diarios”, confirmó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en los Territorios Palestinos Ocupados a EL UNIVERSAL.
En medio de esta destrucción, el 11 de octubre, en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, Kushner vitoreó el nuevo alto el fuego; habló de “terminar con esta pesadilla”.
Antes de ese acto, Kushner y Steve Witkoff, inversor y enviado especial de Estados Unidos al Medio Oriente, mantuvieron el 28 de septiembre largas negociaciones en un hotel de Nueva York con el primer ministro Benjamin Netanyahu para pulir el borrador del acuerdo de alto el fuego presentado por la delegación vinculada a la administración de Donald Trump.
Lee también Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes

Kushner es el CEO de la firma privada Affinity Partners, fondo al que ha inyectado miles de millones de dólares provenientes de inversores del Golfo en Medio Oriente. Según informes confirmados en diversos medios, ha recaudado 4 mil 800 millones de dólares de Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. En 2022, la PIF) aceptó destinar 2 mil millones al fondo pese a advertencias internas sobre la falta de experiencia de Kushner.
Con esos recursos, Kushner goza de enorme influencia en los regímenes de Mohammed bin Salman Al Saud, el príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudita; de Mohammed bin Zayed Al Nahyan (MBZ), el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, y el emir Tamim bin Hamad Al Thani, de Qatar.
Matt Duss, exvicepresidente del Center for International Policy, calificó la participación de Kushner como “corrupción abierta” y declaró que “mientras más ganan dinero, mayor interés tienen en detener la guerra”. La Casa Blanca lo defiende diciendo que Kushner “tiene gran confianza y relaciones con estos socios críticos”.
Lee también Israel restablece el alto al fuego en Gaza tras ataques aéreos que dejaron 104 muertos
El plan del familiar del mandatario
El plan de Kushner para Gaza figura en un documento confidencial filtrado al medio The Washington Post bajo el nombre GREAT Trust (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración y Transformación de Gaza): se prometen inversiones titánicas que suman entre 70 mil y 100 mil millones de dólares públicos, que podrían atraer otros entre 35 mil y 65 mil millones privados para “transformar fundamentalmente” el enclave en ejes urbanos y económicos.
De acuerdo con el Post, se plantean 10 megaproyectos que combinan la asistencia humanitaria, “generosas” indemnizaciones de “reubicación voluntaria” y una seguridad de alto nivel. El documento incluso propone mecanismos financieros innovadores: un “fideicomiso territorial” y tokenización de activos como fuente de inversión.
“En la práctica, esto equivale a la idea de convertir Gaza en un resort costero de lujo bajo control estadounidense, donde los gazatíes serían incentivados con compensaciones para desplazarse voluntariamente”, lo cual se traduciría en “una desposesión”, señala el especialista en Medio Oriente Daniel Álvares.

Lee también "La ONU no aprobó la autonomía marroquí para el Sáhara", dice jefe del gobierno saharaui
Kushner ya había insinuado algo similar, de acuerdo con Reuters, en febrero de 2024, cuando afirmó que “la propiedad frente al mar de Gaza puede ser muy valiosa si la gente se enfoca en levantar medios de subsistencia”, luego agregó que “desde la perspectiva de Israel yo haría lo posible por mover a la gente y luego limpiar la zona”.
Esta propuesta ha causado alarma entre analistas que la consideran una forma de limpieza étnica encubierta. En una rueda de prensa en Tel Aviv, Trump sugirió que Gaza reconstruida podría ser “mejor que Mónaco”. Sin embargo, el príncipe heredero saudita le ha quitado importancia a esos comentarios. Fuentes cercanas a Riad opinan que son “imposibles de implementar” y la cancillería saudita rechazó tajantemente cualquier intento de desplazar a los palestinos de su tierra.
Detrás del plan GREAT Trust se insinúa la influencia de los aliados de Kushner: su socio Witkoff y viejos colaboradores como el exprimer ministro británico Tony Blair, implicado en ideas para la gobernanza de posguerra en Gaza, informan medios y agencias.
Lee también ONU y Cruz Roja denuncian atrocidades en ciudad sudanesa de El Fasher

El borrador de este plan señala que, una vez desarmado Hamas, Israel transferiría temporalmente el control a Estados Unidos bajo este fideicomiso, que luego se transformaría en una “autoridad fiduciaria” multilateral. El enclave sería gobernado inicialmente por un comité de tecnócratas palestinos apolíticos, supervisado por un nuevo Consejo de la Paz encabezado por Trump y posiblemente Blair, informa Reuters.
A Hamas se le relega totalmente; sus túneles quedarían desmantelados y la ayuda entraría más fácilmente: “La idea de Kushner y, por ende, la de Trump, es desligar a Gaza de los procesos políticos clásicos y sacar adelante la reconstrucción a base de inversión privada, proyectos tecnológicos y políticas económicas totalmente desreguladas”, advierte Álvares. En contraposición y frente a Krushner, se levanta el bloque árabe-europeo, que propone un diseño distinto.
¿Los palestinos que abandonaron Gaza regresaran?
En marzo, una cumbre extraordinaria en El Cairo, convocada por el presidente egipcio Abdelfatah al-Sisi y respaldada por la Liga Árabe, Jordania, la Unión Europea (UE) y la ONU, presentó un plan de reconstrucción de 53 mil millones de dólares en cinco años.
Lee también Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
“Este plan egipcio aboga por reinsertar a los palestinos en Gaza y exige que la población permanezca en su tierra, rechazando toda forma de expulsión. El documento señala explícitamente que es una respuesta a los proyectos defendidos por Estados Unidos e Israel que buscan la expulsión permanente de los gazatíes”, subraya el especialista.
Los países árabes advierten que la idea de una Riviera de Medio Oriente para Gaza, con vecinos masivos e incluso reubicaciones, equivale a limpiar étnicamente el enclave, algo que el secretario general de la ONU, António Guterres, definió como inaceptable: “La recuperación de Gaza pasa por rechazar cualquier forma de limpieza étnica” y por asegurar que Gaza siga como parte “integral de un Estado palestino soberano”, aseguró.
El plan de El Cairo busca una ayuda inmediata de 3 mil millones de dólares en los primeros seis meses para desescombro y refugios, seguida de reconstrucción de infraestructura, viviendas (460 mil unidades nuevas) e instalaciones básicas, todo gestionado por un comité independiente de tecnócratas en transición, con eventual traspaso a la autoridad palestina. A diferencia de la visión Kushner, “aquí Hamas sería dejado fuera también, pero el relevo administrativo recaería en la autoridad palestina, aquella que gobernó Gaza antes de 2007, y se convocarían elecciones”, dice Álvares.
Lee también Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
“Entiendo que un fondo fiduciario internacional, con aportes de donantes globales, coordinaría los recursos en una conferencia de donantes”, y así, “en lugar de inversiones privadas con fines de lucro, se promovería una ayuda vinculada a garantizar derechos y dignidad”, dijo António Costa, presidente del Consejo Europeo, quien agregó: “La Unión Europea brindará apoyo concreto al plan árabe abogando por dos Estados viviendo lado a lado en paz y seguridad”. El plan egipcio conserva las fronteras actuales de Gaza y su continuidad con Cisjordania, y la iniciativa de Kushner implicaría redefinir amplias zonas para megaproyectos turísticos e industriales bajo control tripartito (Estados Unidos, Israel y el Golfo). En población, el esquema árabe-europeo reclama que los gazatíes vuelvan a sus hogares reconstruidos, con compensaciones y rehabilitación sobre su tierra, rechazando cualquier exilio masivo. El plan Trump/Kushner ofrece paquetes de reubicación “voluntaria” para quienes acepten mudarse (al Sinaí o Jordania) a cambio de incentivos económicos.
¿Qué mencionan las autoridades egipcias?
Egipto y sus socios insisten en un gobierno de Gaza a cargo de palestinos electos tras un breve periodo de tecnócratas, con vigilancia internacional mínima. La alternativa estadounidense propone un gobierno “transicional” tutelado por un consejo extranjero, teniendo a Trump como garante y excluye cualquier administración ligada a Hamas o incluso a liderazgos tradicionales palestinos. En lo referente a las finanzas, los árabes han hablado de un fondo internacional basado en donaciones y supervisión multilaterales; Kushner promete inversiones privadas masivas sobre la base de un fideicomiso de tierras tokenizadas, desligándose de donaciones públicas.
“Las organizaciones internacionales involucradas y observantes repiten que el futuro de Gaza sólo se garantizará con un enfoque basado en derechos humanos, derecho internacional y las aspiraciones legítimas de su pueblo”, señala el especialista en Medio Oriente, y agrega “así lo exigen, en voz alta, todos quienes han visto con sus propios ojos la aniquilación de Gaza y piden, por enésima vez un alto al fuego duradero, ayuda ilimitada y un proceso político verdadero para los palestinos”, concluye Álvares.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/bmc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]





                    
                    
                    












