Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
Santiago de Chile.- El presidente de Chile , Gabriel Boric , viaja este martes a México en su primer viaje oficial desde que asumió el cargo en marzo pasado y donde se reunirá con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La agenda oficial de Boric comenzará el miércoles, con una reunión con empresarios mexicanos y, posteriormente, un encuentro con López Obrador en Palacio Nacional , indicó la Presidencia chilena en un comunicado.
El mandatario chileno visitará el jueves la Escuela Primaria Maestra Gabriela Mistral de Coyoacán, que forma parte del Programa Escuelas Chile, y luego se trasladará hasta el Senado mexicano para asistir a una sesión solemne y reunirse con el presidente del órgano legislativo, Ricardo Monreal.
"Ese mismo día visitará el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno de la Ciudad de México, y se reunirá con la jefa de gobierno, Claudia Sheibaum", informó la Presidencia chilena.
Lee también: Gabriel Boric defiende a embajadora designada en México, ante acusaciones de "amiguismo"
No habrá cumbre de la Alianza del Pacífico
Boric, quien la semana pasada participó en la cumbre del foro APEC en Tailandia, volverá a Chile el 25 de noviembre, cuando estaba previsto que se celebrase la cumbre de la XVII Alianza del Pacífico , misma que fue suspendida ante la ausencia del presidente peruano, Pedro Castillo.
Los cuatro países que forman parte de esta asociación - México , Colombia, Perú y Chile- todavía deben definir la nueva fecha y el lugar donde se celebrará.
A esta cumbre también estaban invitados los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, de Ecuador, Guillermo Lasso; de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Lula da Silva; aunque no forman parte de la alianza.
Lee también: Putin y Díaz-Canel inauguran estatua de Fidel Castro en Moscú
agv/mcc