Más Información

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
París
.- El fundador de Telegram , la aplicación de mensajería a prueba de intrusiones, el millonario ruso Pavel Durov , también fue señalado para su posible infección por el programa Pegasus , informa este miércoles el diario Le Monde.
Un número de teléfono móvil de Durov fue incluido en la lista de objetivos del programa por cuenta de los servicios de seguridad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), cuando se instaló en Dubai, en 2019.
Se trata de un número británico vinculado a una cuenta personal de Telegram a nombre de Durov , según la investigación de un grupo de medios internacionales sobre cómo una decena de países (entre ellos México, Marruecos, Arabia Saudita, India, Hungría o Kazajistán), usaron Pegasus (un programa de la tecnológica israelí NSO Group) para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos u opositores.
Unos 50 mil números de teléfono fueron enviados por los distintos clientes para su posible seguimiento, aunque si realmente fueron infectados para extraer información de ellos no se puede saber hasta que el teléfono sea examinado por un experto, según los medios que desvelaron este uso de una tecnología supuestamente destinada a combatir el terrorismo y el crimen organizado.
Le Monde añade que Durov no ha respondido a las peticiones de comentarios o para verificar si el terminal fue efectivamente infectado por Pegasus , y precisa que la solicitud de inclusión de su número corresponde a cuando Telegram instaló su sede en Dubai.
, fundada en 2013, presume de poder enviar mensajes encriptados a prueba de intrusión exterior, lo que le ha valido tener unos 300 millones de usuarios en todo el mundo.
Entre los afectados por el espionaje de sus teléfonos podría figurar el presidente francés, Emmanuel Macron, además de otros dirigentes internacionales, como el rey de Marruecos o el actual presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















