Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

UNAM lamenta la muerte de Ana Daniela Barragán tras explosión de pipa de gas en el puente de la Concordia

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica
Estocolmo.- La Fundación Nobel retiró su invitación a representantes de Rusia, Bielorrusia e Irán a asistir a las ceremonias de entrega de los premios Nobel debido a que la polémica decisión “provocó fuertes reacciones”.
Varios legisladores suecos dijeron el viernes que boicotearían las ceremonias en Estocolmo cuando la fundación privada que administra los preciados galardones invitó a Rusia, Bielorrusia e Irán, que antes estaban vedados.
Algunos de los legisladores mencionaron como motivos de su actitud la guerra de Rusia en Ucrania y los ataques a los derechos humanos en Irán.
El primer ministro, Ulf Kristersson, dijo a la prensa local que, si dependiera de él, no permitiría la asistencia de Rusia.
La Fundación Nobel dijo en una breve declaración que “la base de la decisión (de invitar a los tres países) es transmitir lo más ampliamente posible los valores y mensajes que representa el Premio Nobel”.
Añadió que ante “las fuertes reacciones en Suecia, que eclipsaron totalmente este mensaje”, optó por no invitar a “los embajadores de Rusia, Bielorrusia e Irán a la ceremonia del Premio Nobel en Estocolmo”.
Sin embargo, dijo que se atendría a la práctica habitual de invitar a todos los embajadores a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega.