Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
El ex mandatario peruano Alberto Fujimori pidió el jueves al presidente Martín Vizcarra y a la justicia no volver a prisión porque su "corazón no lo va a soportar ", en momentos en que permanece en una clínica por una afección cardiaca.
Fujimori, de 80 años, ingresó el miércoles a la clínica Centenario de Lima luego de que un juez de la Corte Suprema anulara su indulto y ordenara su arresto para que siga cumpliendo una condena por violaciones a los derechos humanos.
"Quiero pedirle al Presidente de la República y a los miembros del Poder Judicial una sola cosa: por favor, no me maten. Si regreso a prisión mi corazón no lo va a soportar, está demasiado débil para volver a pasar por lo mismo", dijo Fujimori en un video difundido por la estación de televisión Canal N.
" No me condenen a muerte, ya no doy más", agregó el ex presidente desde una cama de la clínica.
Fujimori, que está detenido en la clínica y tiene resguardo de la policía judicial, instó además a las autoridades y a los grupos políticos que no lo usen como "arma política" porque no tiene "fuerzas para resistirlo".

Los familiares de las víctimas de los casos La Cantuta (1991) y Barrios Altos (1992), en los que murieron 25 personas, solicitaron en julio la revocación del indulto, luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio plazo hasta fines de octubre para que la justicia peruana tomara medidas.
En la víspera, el abogado de Fujimori, Miguel Pérez Arroyo, apeló el fallo del magistrado de la Corte Suprema y solicitó al tribunal suspender la orden de arresto del ex presidente por "un inminente riesgo de muerte súbita en caso de reingresar a un establecimiento penitenciario".
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















