Más Información

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas

La ruta del agresor del alcalde Carlos Manzo para llegar a él; se hospedó en un hotel cercano al lugar

Sheinbaum dice que no habrá impunidad en asesinato de Carlos Manzo; señala a “guerra contra el narco de Calderón”

FGJ indaga si presuntos abusos en Casa de las Mercedes fueron hechos aislados o un patrón; aplicará entrevistas a menores rescatadas
Al menos 15 personas murieron y 30 están desaparecidas a causa de un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias caídas desde la pasada noche en el condado de Elgeyo Marakwet, en el oeste de Kenia, donde continúan las operaciones de búsqueda y rescate, informó este sábado el Gobierno.
Las intensas precipitaciones provocaron corrimientos de tierra, desprendimientos de rocas e inundaciones en varias zonas del condado, arrastrando escombros hacia aldeas e inundando las zonas bajas del valle de Kerio.
"Hemos podido evacuar a unas 25 víctimas heridas de este desastre, pero aún tenemos más de 30 personas desaparecidas. Tenemos constancia de unas 15 personas fallecidas", declaró el ministro del Interior, Kipchumba Murkomen, a los periodistas en el lugar de la tragedia.
Lee también Xi Jinping aprovecha espacio que deja Trump en APEC
Murkomen aseguró que "se están tomando todas las medidas necesarias para controlar la situación".
El ministro elevó el número de víctimas mortales después de que el comisionado (delegado del Gobierno central) del condado en funciones, Julius Maiyo, confirmara el hallazgo de ocho cuerpos en la zona de Murkutwa, y otros dos en el área de Embobut.
"Funcionarios de la Administración nacional y la Policía están trabajando con la población local para rescatar a residentes todavía atrapados en casas aisladas. Las lluvias han cortado todas las carreteras", explicó Maiyo, citado por medios locales.

Activan equipo de respuesta para evaluar el desastre y apoyar a damnificados
La Cruz Roja de Kenia informó, en su cuenta de la red social X, de que "un equipo de respuesta se ha activado para evaluar la situación y apoyar a los damnificados" en la zona.
También en X, Murkomen aseguró que el Gobierno ha desplegado "helicópteros policiales y militares con personal médico y de la Cruz Roja para colaborar en las operaciones de búsqueda y rescate".
El ministro dedicó sus "pensamientos y oraciones" a los afectados por "el devastador deslizamiento de tierra que ha provocado la pérdida de vidas y bienes, así como la destrucción de infraestructura, incluyendo la red vial".
Los deslizamientos de tierra, también conocidos como aludes de lodo, son movimientos rápidos de suelo, rocas y escombros saturados de agua que se desplazan ladera abajo.
En Kenia suelen producirse cuando el suelo se vuelve inestable y no puede soportar su propio peso en laderas empinadas o zonas montañosas, y pueden causar daños importantes a viviendas, carreteras e infraestructuras.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















