Más Información

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo

Manifestantes incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EU; fue considerado uno de los arquitectos de la “guerra contra el terrorismo”

“A él no le hubiese gustado”: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de forma pacifica

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez
Un fuerte sismo magnitud 7.6 azotó la noche del martes a Honduras, sacudiendo viviendas en la capital del país pero sin que se reportaran, de inmediato, víctimas o daños materiales.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el terremoto tuvo epicentro en el mar, 44 km al este de las Islas Cisne, una zona poco poblada, y a 10 kilómetros de profundidad. Este archipiélago hondureño está situado entre Belice y Cuba.
Aunque el sismo apenas se sintió en territorio hondureño continental, el presidente Juan Orlando Hernández pidió “mantener la calma, reportar cualquier emergencia y seguir todas las instrucciones”.
En algunos barrios del sur de la capital hondureña los vecinos corrieron a la calle alarmados por el movimiento telúrico.
Videos difundidos a través de redes sociales muestran que el temblor fue largo y generó apagones en algunas zonas de la ciudad.
“Tenemos reportes de que se sintió en las mayor parte del país, pero no tenemos reportes de daños”, informó Lizandro Rosales, jefe del Comisionado Permanente de Contingencias (COPECO) de Honduras a la televisión local.
La portavoz de la (COPECO, Julissa Mercado, confirmó a la AFP que hasta las 22:00 horas locales (misma hora de la Ciudad de México) no se habían reportado víctimas.
El terremoto sacudió también las islas hondureñas de Roatán, Utila y Guanaja. Hasta el momento no se registraron daños, dijo el jefe del Cuerpo de Bomberos en Roatán, en el caribe hondureño, Wilmer Guerrero.
“Yo personalmente no sentí nada. Ahorita me llamó un huésped porque escuchó que hubo un temblor y alerta de tsunami pero yo la verdad no sentí nada”, dijo a Reuters Witsel Martínez, recepcionista del hotel Grand Roatán, en Roatán.
Posteriormente se emitió un aviso de maremoto para la región del Caribe, desde México y Cuba hasta Colombia, que fue cancelado una hora después. Sin embargo, las COPECO de Honduras informó que mantendrían una alerta de 12 horas en las regiones de Gracias a Dios, Colón Atlántida e Islas de Bahía.
Se sintió en toda la región. El sismo sacudió Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá, El Salvador y el sur de México, particularmente las ciudades de Chetumal y Cancún, en el estado de Quintana Roo.
En Belice, el ministro encargado del manejo de emergencias Edmond Castro, indicó que no hubo reportes inmediatos de daños, aunque se habilitaron refugios para la población tras la alerta de tsunami.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




                    
                    
                    











