Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona
Los franceses votan este domingo para decidir si confían un nuevo mandato al presidente centrista, Emmanuel Macron , o dan un giro a la extrema derecha con Marine Le Pen , una elección crucial con réplicas en el mundo.
Casi 49 millones de franceses están llamados a las urnas. Hasta el mediodía, un 26.41% ya votaron, casi un punto más que en la primera vuelta y unos dos puntos menos que en el balotaje de 2017, según cifras del ministerio del Interior.
"Gracias por estar de nuevo ahí", dijo Emmanuel Macron a los apoderados tras votar en la ciudad costera de Le Touquet (norte). Marine Le Pen ya había votado previamente en su bastión de Hénin-Beaumont, también en el norte del país.
Según los últimos sondeos publicados el viernes, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, se impondría a su rival de la Agrupación Nacional (RN), de 53 años, con una ventaja menor que en 2017, cuando se proclamó presidente con un 66.1% de votos.
Lee también
Cinco años después, Francia no es el mismo país: protestas sociales marcaron la primera mitad del mandato de Macron , una pandemia mundial confinó la población y la ofensiva rusa en Ucrania sacudió con fuerza el continente europeo.
La guerra a las puertas de la Unión Europea (UE) sobrevoló la campaña, aunque la principal preocupación de los franceses fue su poder adquisitivo, en un contexto de aumento de los precios de la energía y de la alimentación.
Más allá de escoger entre dos modelos de sociedad, los electores tienen entre sus manos seleccionar qué lugar en el mundo quieren para esta potencia económica y nuclear hasta 2027, una decisión que podría implicar cambios de alianzas si gana Le Pen.
Lee también
La heredera del Frente Nacional propone inscribir la "prioridad nacional" en la Constitución, para excluir a los extranjeros de las ayudas sociales, y aboga por abandonar el mando integrado de la OTAN y reducir las competencias de la UE.
El mandatario saliente aboga en cambio por más Europa, ya sea en materia económica, social o de defensa, y recuperar su impulso reformista y liberal, con su propuesta estrella de retrasar la edad de jubilación de 62 a 65 años , que en 2020 ya creó protestas masivas.
"Entre la peste y el cólera, debemos tomar la decisión correcta", aseguró Pierre Charollais, un jubilado de 67 años en Rennes (oeste), abogando por un "voto responsable" en un contexto "particular" por la guerra en Ucrania y la presidencia francesa de la UE.
Lee también
jabf/rdmd