Más Información

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala
El ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, afirmó este jueves que su país está "decidido a responder" a la amenaza del presidente norteamericano Donald Trump de imponer elevados aranceles al vino y la champaña de Francia y otros países de la Unión Europea.
"No cederemos a las amenazas; protegeremos siempre nuestros sectores", indicó el ministro en su cuenta en la red social X, arremetiendo conta la "guerra comercial que ha elegido emprender" Donald Trump.
Este jueves, el presidente estadounidense amenazó con aranceles del 200% "a todos los vinos, champañas y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE", en retaliación por los gravámenes que el bloque impuso al bourbon norteamericano.
En tanto, los exportadores franceses de vinos y licores reaccionaron diciendo que están "hartos de ser sacrificados sistemáticamente" por temas que les son ajenos y que esperan que "la Comisión Europea muestre algo de realismo".
Lee también Trump amenaza con aplicar aranceles de 200% al vino y la champaña de Francia y la Unión Europea
EU, el mayor mercado internacional de bebidas alcohólicas
Un acuerdo transatlántico de 1997 eliminó las barreras aduaneras entre Washington y Bruselas. Esto ha permitido, según el grupo, un crecimiento del comercio del 450% hasta 2018, cuando la anterior administración Trump lanzó su primera guerra comercial.
Estados Unidos representa el mayor mercado internacional de las bebidas alcohólicas.
Las ventas francesas progresaron un 5% en 2024, alcanzando los 3.800 millones de euros, en particular con las exportaciones de vino y coñac, según la Federación Francesa de Exportadores de Vinos y Espirituosos.
La gran mayoría de las bebidas alcohólicas procedentes de Europa entran a Estados Unidos libres de impuestos, y se aplica sólo el 2% a los vinos espumosos, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En España, Federación del Vino urge a la UE y EU a negociar
En tanto, la Federación Española del Vino (FEV), con más de 950 bodegas asociadas, urgió a la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Estados Unidos a sentarse a negociar y resolver sus disputas comerciales.
El director general de la FEV, José Luis Benítez, respondió así a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 200% al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la UE debido a los planes europeos de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
"No nos podemos permitir que un mercado tan importante para los vinos españoles como lo es el de Estados Unidos se vea afectado por represalias comerciales que no tienen nada que ver con nuestro producto", argumentó.
España es el tercer productor mundial de vino y el primero en volumen de exportaciones, según la FEV, con un valor conjunto de ventas en el extranjero cercano a los 3 mil millones de euros en 2023. Con información de EFE.
sg/mcc