Washington.— La propuesta republicana en el que buscaba extender el financiamiento federal hasta el 21 de noviembre no alcanzó ayer los votos necesarios para evitar el

Con 55 votos a favor y 45 en contra, la propuesta no alcanzó los 60 necesarios para ser aprobada y permitir así que ambas bancadas tuvieran otras siete semanas para negociar el presupuesto íntegro para el próximo ejercicio fiscal.

Aunque los senadores demócratas John Fetterman, de Pennsylvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, se desviaron de la postura de su partido y respaldaron la moción, los votos no fueron suficientes para ratificar la medida republicana, puesto que necesitaba de siete apoyos demócratas.

Lee también:

Minutos después, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca emitió un memorando ordenando a las agencias del Poder Ejecutivo “ejecutar sus planes para un cierre ordenado”.

Fue esta entidad la que la semana pasada instruyó a varias agencias a que planearan despidos de funcionarios considerados no esenciales en caso de cierre, una medida con la que el presidente Donald Trump pretende presionar a los demócratas.

A su vez, tras esta última votación fallida en el Senado, la Casa Blanca habilitó en su página web una cuenta atrás para “el cierre demócrata es inminente”.

Lee también:

Tras el intento fallido, el republicano John Barasso, líder adjunto de la mayoría republicana en el Senado, anunció que la Cámara Alta votaría nuevamente el miércoles sobre la medida de financiamiento temporal, que ya aprobó la Cámara de Representantes el pasado 18 de septiembre. Antes de este intento fallido para evitar el cierre, también fracasó ayer en el Senado la propuesta de los demócratas que pretendía ampliar los créditos fiscales que reducen el costo de las primas de seguros de salud para los millones de personas cubiertas por el Obamacare.

El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, dijo que los republicanos estaban tratando de “intimidar” a los demócratas al negarse a negociar sobre una extensión de los beneficios de salud y otras prioridades.

“Ahora está en manos del presidente. Sabemos que él lleva las riendas aquí”, afirmó Schumer el martes por la mañana, después de una reunión bipartidista en la Casa Blanca el día anterior que al parecer dio pocos resultados.

“A medianoche, el pueblo estadounidense los culpará por paralizar el gobierno”, dijo Schumer refiriéndose a los republicanos.

Lee también:

Cuando CNN le preguntó si puede garantizar que nueve de sus demócratas no se unirán a los republicanos para votar, el demócrata de Nueva York no respondió.

“Nuestra garantía es para el pueblo estadounidense. Lucharemos con todas nuestras fuerzas por su atención médica, simple y llanamente”, dijo Schumer al ser presionado sobre el plan del Partido Republicano de presentar el mismo plan de financiación una y otra vez hasta que suficientes demócratas cedan. “Lo que nos da la capacidad de ganar esta discusión para el pueblo estadounidense es que estamos defendiendo lo que quieren en materia de atención médica”, añadió el demócrata.

El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, dijo que las demandas de los demócratas “no tomarán como rehenes” a los republicanos. La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, estaba en un receso de una semana y no se halla disponible para votaciones inmediatas incluso si el Senado lograra un acuerdo bipartidista. Y lejos de entrar en negociaciones, Trump en su lugar publicó la noche del lunes un video falso en el que se burlaba de los legisladores demócratas.

Lee también:

Schumer dijo que Trump y los republicanos serían los culpables si llega a haber un cierre de gobierno. Thune indicó que esperaba que “haya demócratas razonables que entiendan lo que está en juego”. Por el momento se desconoce cuánto duraría el cierre de operaciones de las agencias federales.

¿A qué servicios afecta la medida en la Unión Americana?

Por ahora se desconoce cuánto duraría el cierre, aunque de momento no afecta a los servicios básicos del país. Las fuerzas de seguridad, el ejército, los aeropuertos o la seguridad social seguirán funcionando con normalidad. En el último y más largo cierre parcial del gobierno federal en la historia de Estados Unidos, el que se prolongó durante un mes en el primer mandato del presidente Donald Trump, la decisión de 10 controladores aéreos que pidieron la baja por enfermedad provocó la suspensión temporal de operaciones en el aeropuerto La Guardia de Nueva York y retrasos en otras terminales importantes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses