Más Información

Sacerdote amenaza a gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise; desata ola de apoyo y condenas por violencia política

Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel Rivera, quien tocó indebidamente a la presidenta Claudia Sheinbaum

Elementos del Ejército y de la Guardia Nacional blindan Uruapan y a Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa

México rechaza declaración de persona non grata hacia la presidenta Sheinbaum; no hay intervención en Perú, asegura

Contralmirante Fernando Farías Laguna es declarado prófugo de la justicia; está implicado en el caso de huachicol fiscal
"Hemos fracasado" en el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius (°C) respecto a la era preindustrial, lamentó el secretario general de la ONU, António Guterres, en la cumbre de líderes previa a la COP30 en la ciudad brasileña de Belém.
Guterres dijo que décadas de retraso y negación condujeron a que se haya "fallado en asegurar que nos mantengamos por debajo de 1.5 grados", el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.
"Esto es un fracaso moral y una negligencia mortal", dijo, y agregó que el mundo aún puede minimizar los daños si acelera acciones como la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
Lee también Calentamiento global: superar el límite de 1.5 grados será inevitable en 10 años, advierte la ONU

Lula llama a no abandonar la lucha por el clima
El anfitrión de la COP30, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó un llamamiento a actuar ya.
"La ventana de oportunidades" para salvar el planeta "se cierra rápidamente", advirtió en su discurso de apertura.
Cargó a la vez contra las mentiras de "fuerzas extremistas" que favorecen la "degradación ambiental".
La reunión de líderes antecede a la COP30, que ha supuesto un gran desafío logístico para Belém, una ciudad pobre y con reducida capacidad hotelera.
La elección de esta urbe encareció los precios y complicó la llegada de pequeñas delegaciones y ONG.
Lee también Humanidad vive momento "crucial" para el planeta, afirma en príncipe Guillermo en la COP30
Las autoridades aprovecharon no obstante para dar una cara nueva a la ciudad de casi 1.4 millones de habitantes, de los cuales la mitad vive en favelas.
"Con las obras que se hicieron, Belém mejoró mucho: quedará un gran legado para nosotros, la ciudad está mucho más linda", dice Rosiane Brito, una empleada administrativa de 40 años.
Se movilizaron unos 10 mil agentes de las fuerzas del orden, así como 7 mil 500 militares.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















