Decenas de miles de personas marcharon este lunes en junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo bajo la consigna "Memoria, verdad y justicia" a 49 años del golpe de Estado que dio lugar a la última dictadura militar (1976-1983).

En el Día de la Memoria, organismos defensores de los derechos humanos, partidos políticos opositores, sindicatos y movimientos sociales y de estudiantes convocaron a la marcha que bloqueó el centro de Buenos Aires en un día feriado en

Al grito "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza" las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos.

Lee también

Organismos de derechos humanos cifran en 30 mil los desaparecidos, en tanto Abuelas de Plaza de Mayo buscan a unos 400 niños que fueron robados al nacer durante el cautiverio clandestino de sus madres.

"En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos. Hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos, nunca es tarde", dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, una de las oradoras del acto.

"El Estado debe garantizar la restitución de nietas y nietos", agregó. "La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se cononozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo".

Lee también

Organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y ciudadanos autoconvocados comenzaron a reunirse en los alrededores de la Plaza de Mayo, para conmemorar el 49° aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Foto: EFE
Organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y ciudadanos autoconvocados comenzaron a reunirse en los alrededores de la Plaza de Mayo, para conmemorar el 49° aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Foto: EFE

Entre la multitud abundaron carteles "contra el negacionismo del gobierno" de derecha de cuyo férreo ajuste económico diezmó decenas de empleos en la secretaría de Derechos Humanos y en los sitios de memoria donde funcionaron cárceles y centros de tortura.

"Milei, basura, vos sos la dictadura", corearon los manifestantes con banderas argentinas y pañuelos con la leyenda "Nunca más".

"Hoy siento que tenemos que estar acá más que nunca para que no se pierda la memoria del horror que vivió Argentina, no se puede negar la historia", dijo a la AFP María Eva Gómez, empleada de comercio de 57 años que marchó con su marido y sus tres hijos adolescentes.

Lee también

Manifestantes portan una pancarta con fotos de desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983) en una marcha conmemorativa del aniversario del golpe de estado de 1976, en Buenos Aires, Argentina, el lunes 24 de marzo de 2025. (AP Photo/Rodrigo Abd)
Auswärtiges Amt
Manifestantes portan una pancarta con fotos de desaparecidos durante la dictadura militar argentina (1976-1983) en una marcha conmemorativa del aniversario del golpe de estado de 1976, en Buenos Aires, Argentina, el lunes 24 de marzo de 2025. (AP Photo/Rodrigo Abd) Auswärtiges Amt

"Hay gente que dio su sangre inocentemente por hacer reclamos y nosotros estamos en una democracia que nos costó mucha sangre inocente, la única forma de mantenerla es teniéndolo presente", agregó.

La marcha se desarrolló en forma pacífica y sin la intervención de la policía, que se abstuvo de aplicar un polémico protocolo de seguridad cuyo despliegue en una protesta de jubilados semanas atrás causó graves incidentes y dejo a fotorreporteo con fractura de cráneo por un disparo policial de gas lacrimógeno.

Lee también

"Todavía hay desaparecidos que no los encontramos (...) por eso la convocatoria fue tan masiva", dijo Elías Pérez, un médico jubilado de 68 años.

El gobierno anunció este lunes la desclasificación de archivos de inteligencia sobre el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983, al ampliar un decreto de 2010.

Personas sostienen carteles con imágenes de personas desaparecidas durante una manifestación este lunes, en Buenos Aires (Argentina). Organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y ciudadanos autoconvocados comenzaron a reunirse en los alrededores de la Plaza de Mayo, para conmemorar el 49° aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Personas sostienen carteles con imágenes de personas desaparecidas durante una manifestación este lunes, en Buenos Aires (Argentina). Organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y ciudadanos autoconvocados comenzaron a reunirse en los alrededores de la Plaza de Mayo, para conmemorar el 49° aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses