Washington.- El confirmó que el volumen del préstamo solicitado por Argentina alcanza los 20 mil millones de dólares (mdd).

"La directora gerente, Kristalina Georgieva, mantuvo una llamada con el ministro argentino (de Economía) Luis Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa de 4 años del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete global de financiación de 20 mil millones de dólares", explicó un portavoz.

"Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como hemos dicho, los avances en el nuevo programa están muy avanzados y continúa el compromiso a todos los niveles para ultimar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico", añadió.

El Fondo confirmó hoy la cantidad final después de que el ministro de Economía la avanzara ayer.

Luego de casi dos semanas de presiones cambiarias ante la incertidumbre de los inversores con respecto a los detalles del eventual acuerdo con el FMI y el futuro del esquema de la política cambiaria argentina, Caputo expresó que le pidió “permiso” a Georgieva, para revelar el monto del préstamo.

La portavoz del organismo, Julie Kozack, ya explicó ayer en una rueda de prensa que las conversaciones sobre el nuevo programa se encuentran "muy avanzadas”.

Lee también

Al ser preguntada por la posibilidad de que el FMI exija una devaluación del peso, un extremo que Caputo desechó hoy mismo, o un sistema de "bandas cambiarias", Kozack solamente dijo que "existe un entendimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando una batería consistente de medidas de tipo fiscal, monetaria y cambiaria mientras se siguen fomentando más reformas que estimular el crecimiento".

El Congreso avaló ya un decreto del presidente argentino, Javier Milei, que habilita al Ejecutivo del país sudamericano a firmar un nuevo acuerdo con el FMI.

Hasta ahora solo se sabía que el acuerdo bajo negociación incluirá un préstamo a devolver en un plazo de 10 años, con cuatro años y medio de gracia sobre los pagos de capital y una tasa de interés a aplicar del 5.63% anual, además de un programa económico de cuatro años, con revisiones periódicas del cumplimiento de metas.

El Ejecutivo aseguró que los fondos serán destinados a comprar letras del Tesoro en cartera del Banco Central para fortalecer el balance de esa entidad y a pagar parte de los vencimientos por la deuda pendiente con el FMI, que asciende actualmente a 41.363 millones de dólares.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses