Más Información

China tilda de "coerción" la propuesta de México de elevar aranceles a autos chinos; tendrían que pagar arancel de 50%

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Explosión en Puente de la Concordia: Sheinbaum va por acciones; anuncia fortalecimiento a seguridad en traslado de combustible

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, dice que tiene 3 pólizas de seguro vigentes; "asumiremos nuestra responsabilidad"

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

Salud: IEPS a refrescos busca reducir consumo, no para incrementar el costo; alertan de colapso del sistema de salud
El flujo migratorio de Venezuela es "normal" , dijo el lunes la vicepresidenta, Delcy Rodríguez , quien destacó que las versiones sobre una crisis humanitaria buscan "justificar una intervención" en el país.
Cada vez más personas están huyendo de la crisis económica y política de Venezuela, un éxodo que está generando dificultades a varios países vecinos. La Organización Internacional para las Migracione s (OIM) dijo el mes pasado que el flujo de migrantes desde el país petrolero no está lejos de ser comparable con la crisis de los refugiados en el Mediterráneo .
"Ha pretendido convertirse un flujo migratorio normal en una crisis humanitaria justificadora de la intervención internacional de Venezuela . No lo vamos a permitir", destacó la funcionaria en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, en la que no se dieron cifras oficiales sobre la migración venezolana.
Más de 1.6 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015, el 90% a países dentro de América del Sur, según Naciones Unidas.
Colombia, Ecuador y Perú
han solicitado el apoyo de organismos internacionales y de países desarrollados para mejorar los servicios públicos que se han visto "desbordados" por la llegada de miles de venezolanos.
Por su parte, el ministro de Comunicación dijo que "se desmonta el castillo de naipes de la supuesta crisis humanitaria (...) Los venezolanos hacen colas en la embajada de Perú para retornar a su país".
La semana pasada, las autoridades dijeron que 89 venezolanos fueron repatriados desde Perú tras sufrir "vejaciones y trato cruel".
Las delegaciones de 13 países y representantes de organismos internacionales se reúnen desde el lunes en Quito para analizar la migración de ciudadanos venezolanos a países de la región.
Venezuela, que estaba invitada al encuentro, no asistió, de acuerdo a una portavoz de la cancillería ecuatoriana.
lsm