Más Información

Cae Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”, en Tamaulipas; es hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo

Fallece el promotor cultural Antonio Calera-Grobet; era propietario de la hostería La Bota, en el centro de la CDMX

Reportan presencia de cárteles mexicanos en Ucrania; narcos se enlistan para perfeccionar manejo de drones

Se registran enfrentamientos en megamarcha “México por Palestina”; manifestantes exigen ruptura de relaciones con Israel

Supernova Strikers: Sigue aquí EN VIVO el evento de boxeo de creadores de contenido; HOY, domingo 17 de agosto

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma
Miami.— Un empresario colombiano al que Estados Unidos acusa de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro se convirtió en 2018 en colaborador de la DEA y en una “fuente activa” de información sobre los sobornos que pagó a funcionarios de Venezuela, de acuerdo con documentos que se hicieron públicos ayer.
Alex Saab, quien está acusado de haber lavado cientos de millones de dólares provenientes de negocios corruptos con el gobierno de Maduro, giró más de 10 millones de dólares a la Administración de Control de Drogas (DEA) como parte de un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses que incluyó numerosas reuniones con agentes y fiscales en Colombia y en Europa. Sin embargo, EU dejó de considerarlo una fuente después de que Saab incumplió en 2019 el plazo que le habían fijado para entregarse y enfrentar acusaciones en Florida.
La información aparece en documentos presentados por la fiscalía de manera sellada en febrero de 2021 y que el juez federal Robert Scola ordenó que se hicieran públicos en una audiencia en los tribunales federales en la que también fijó la semana del 11 de octubre como fecha tentativa del juicio a Saab. Se trata de una fecha preliminar mientras una corte de mayor jerarquía resuelve un pedido del acusado para que su caso sea desestimado bajo el alegato de que no debió ser extraditado porque goza de inmunidad diplomática.
Sin embargo, la defensa de Saab afirmó que el gobierno de Maduro conocía de su cooperación con las autoridades de EU. El abogado de Saab, David B. Rivkin, subrayó que “cualquier supuesta interacción” de Saab con el Departamento de Justicia y varios agentes de las fuerzas del orden público estadounidense, “se llevó a cabo con el pleno conocimiento y apoyo de la República Bolivariana de Venezuela”. Venezuela sostiene que Saab era uno de sus diplomáticos en misión humanitaria camino a Irán cuando su avión fue detenido en Cabo Verde al parar para recargar combustible. Su extradición desde Cabo Verde interrumpió el diálogo que en ese momento tenían el gobierno de Maduro y la oposición en México.
Exigen retomar el diálogo
EU, otros 19 países y la Unión Europea (UE) urgieron a retomar el diálogo iniciado en México entre el gobierno de Maduro y la oposición de Venezuela con miras a “restaurar la democracia” en el país sudamericano.