Brasilia.- La Fiscalía General de Brasil presentó este martes una denuncia contra el expresidente por una supuesta conspiración para intentar dar un golpe de Estado contra el actual mandatario, , tras perder las elecciones de 2022.

Además de Bolsonaro, la fiscalía denunció al exministro de Defensa Walter Braga Netto y a otras 32 personas por participar en un intento de golpe de Estado para mantenerlo en el poder tras ser derrotado por Lula da Silva.

La denuncia fue presentada por el fiscal general Paulo Gonet, y será analizada por la Primera Sala del Tribunal tras ser divulgada por el ponente, el ministroinformó el diario brasileño O Globo. Según la acusación, Bolsonaro cometió los delitos de organización criminal armada, golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, daños calificados por la violencia y amenaza grave contra el patrimonio federal y deterioro de bienes catalogados.

Lee también

En noviembre de 2024, Bolsonaro y otras 39 personas fueron acusados ​​por la Policía Federal. Bolsonaro niega las acusaciones.

Según la investigación, Bolsonaro y sus asesores actuaron para difundir noticias falsas y desacreditar el proceso electoral brasileño, con el objetivo de crear un ambiente favorable para la intervención militar. Esta iniciativa incluyó la reunión que convocó con para atacar el sistema electoral brasileño, caso que terminó llevándolo a ser condenado por el Tribunal Supremo por abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación.

Un punto clave del plan golpista, según la fiscalía, ocurrió durante una reunión ministerial en julio de 2022. La reunión fue grabada por el teniente coronel Mauro Cid, ex ayudante de campo de Bolsonaro. En la reunión, el ex presidente dijo a sus ministros que "los chicos están preparando todo para que Lula gane en la primera vuelta" y que sería necesario "hacer algo antes" de las elecciones. En su opinión, "si reaccionamos después de las elecciones", se convertiría en un "caos" y en "una enorme guerra de guerrillas".

Uno de los elementos obtenidos por la investigación fue la confirmación de una reunión entre Bolsonaro y los entonces comandantes de las Fuerzas Armadas en diciembre de 2022 en la que se presentaron acciones que posibilitarían un golpe de Estado, señaló O Globo. El excomandante del Ejército Freire Gomes dijo en declaración a la PF que, en la reunión, Bolsonaro detalló la posibilidad de "utilizar institutos legales" como Garantía de Ley y Orden (GLO), Estado de Defensa o Estado de Sitio para impedir que Lula asumiera el cargo.

Tras la presentación de la denuncia, las partes tendrán 15 días para responder. Luego, la primera sala del Supremo define si acoge o rechaza la denuncia.

Si los ministros entienden que hay indicios de que se cometió un delito, se aceptará la denuncia y el expresidente pasará a ser acusado.

Lee también

Sólo entonces comienza la fase de investigación del proceso, en la que se recogen pruebas: se escucha a las partes, pueden solicitarse diligencias y peritajes, así como solicitudes de nulidad.

Concluida la investigación del caso, será Alexandre de Moraes, relator del caso, quien tendrá que preparar la votación. No existe plazo límite para realizar este análisis y el juicio sólo se produce después de presentado el informe.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngs/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses