Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Fiscales estadounidenses acordaron no solicitar la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, de acuerdo con un documento judicial presentado en el tribunal de Chicago.
El documento, mostrado por el periodista Keegan Hamilton, es una notificación de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois que señala que en caso de que Guzmán sea “declarado culpable” de los delitos de narcotráfico que se le imputan, “el gobierno no buscará la sentencia de muerte”. El documento está firmado por el fiscal Andrew S. Boutros.
La decisión se produce en el marco de la negociación de Guzmán con el gobierno de Estados Unidos para declararse culpable a cambio de beneficios. El hermano de Joaquín, Ovidio, habría alcanzado ya un acuerdo y se prevé que se declare culpable de los cargos de narcotráfico el próximo 9 de julio, también en Chicago.
Lee también Posponen, otra vez, audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo"; será el 2 de junio
Joaquín Guzmán fue detenido en julio de 2024, cuando aterrizó en Estados Unidos en un pequeño avión en compañía de Ismael "Mayo" Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa junto con "El Chapo".
Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López para ser llevado a la fuerza a Estados Unidos.
Ovidio fue detenido en México en 2023 y extraditado a Estados Unidos. Hace unas semanas, un grupo de 17 familiares de “El Ratón” ingresó a Estados Unidos como parte de la negociación con el Departamento estadounidense de Justicia.
Ovidio y Joaquín Guzmán son los únicos del clan de "Los Chapitos" que están detenidos en Estados Unidos, que también busca a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.
Desde la detención de Joaquín, se ha desatado una guerra entre “Chapitos” y “Mayitos”. Estos últimos denuncian traición, por la entrega de Zambada. Con información de agencias
sg