Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Sheinbaum: No está en la agenda una reunión pronto con Trump; llama ridículo a “Alito” por ir a EU a denunciar “narcodictadura”

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Historia de Armani, la influyente firma en la industria de la moda; en esto calculan el valor actual de la empresa

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe
Pyongyang.— El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación para liberar la península coreana de armas atómicas, informaron este miércoles, en su segundo día de reuniones.
Además de este documento, los titulares de Defensa de los dos países, técnicamente aún en guerra, firmaron también un acuerdo para reducir la tensión militar en zonas fronterizas, según informó en Seúl un portavoz de la oficina presidencial surcoreana.
En conferencia de prensa, Moon señaló que acordó con su par norcoreano “eliminar todo el peligro de guerra de la península de Corea”. Así, ambas partes “acordaron una manera de lograr la desnuclearización” en el futuro cercano, dijo. Estados Unidos exige “una desnuclearización definitiva y verificada”.
Moon explicó que Kim viajará a Seúl en el “futuro cercano”, en lo que sería la primera visita de un mandatario norcoreano a la capital del sur desde la división de la península.
Las dos Coreas planean ligar vías de ferrocarril, permitir reuniones familiares y cooperar en materia de atención médica.
Moon anunció también que Norcorea cerrará el sitio de pruebas de misiles de Tongchang-ri, y que permitirá inspecciones internacionales, un elemento clave en los reclamos internacionales. Además, de acuerdo con Moon, Pyongyang desmantelará permanentemente su principal complejo nuclear si Estados Unidos toma medidas equivalentes.
Moon agregó que presentará los avances durante una reunión que sostendrá próximamente con el presidente estadounidense Donald Trump. Esta es la tercera cumbre coreana de este año y la primera entre Moon y Kim en Pyongyang. Moon quiere volver a poner en movimiento las negociaciones llevadas a cabo entre Corea del Norte y EU.
Kim subrayó varias veces su disposición a la “desnuclearización”. Sin embargo, se desconoce cómo y cuándo podría deshacerse de sus armas nucleares y qué debería hacer Estados Unidos a cambio.
Antes de las declaraciones, Wa-
shington había expresado su deseo de que la cumbre de las Coreas lograra “un paso significativo y verificable hacia la desnuclearización de Corea del Norte”, según dijo ayer la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
Al subrayar que se trata del tercer encuentro entre el mandatario surcoreano Moon Jae-in y Kim Jong-un, Nauert dijo que es “una oportunidad histórica” para el dirigente norcoreano de “cumplir su compromiso” adquirido en la cita con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Singapur.
En dicha cumbre, realizada el 12 de junio, el número uno de Pyongyang reiteró al presidente Trump su compromiso para avanzar hacia la “desnuclearización completa de la península coreana”.
El mes pasado, Trump anuló una visita a Pyongyang de su secretario de Estado, Mike Pompeo, al considerar que los avances en la desnuclearización norcoreana habían sido insuficientes.