Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Aaron Ramsey se sincera y revela su gran plan en México; "Mi objetivo es ganar, quiero ser parte de la historia de Pumas"

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero
Helsinki.— Finlandia abrió el jueves una investigación sobre la presunta implicación de un petrolero procedente de Rusia en una operación de sabotaje que la víspera dañó un cable submarino de electricidad que conecta con Estonia.
La policía finlandesa informó que había registrado el jueves el petrolero Eagle S, que navega bajo bandera de islas Cook y es sospechoso de formar parte de una “flota fantasma” de naves que ayudan a Rusia a eludir las sanciones a su sector petrolero. El barco transportaba “gasolina sin plomo cargada en un puerto ruso”, precisó en rueda de prensa Sami Rakshit, director general de la aduana finlandesa.
La Unión Europea (UE), que dijo que trabaja con las autoridades finlandesas en la investigación, amenazó con adoptar nuevas sanciones contra los navíos rusos.
La OTAN, a la que pertenecen Finlandia y Estonia, propuso por su parte “asistencia” a Helsinki y Tallín. “Seguimos de cerca las investigaciones que llevan a cabo Estonia y Finlandia y estamos preparados para proporcionar asistencia”, escribió en X el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, tras una reunión con el primer ministro estonio, Kristen Michal.
La “flota fantasma” designa los barcos que transportan crudo y productos petroleros rusos sujetos a embargo. Numerosos incidentes similares tuvieron lugar en el Báltico desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. El 25 de diciembre de 2024, alrededor de las 12:26 hora local, el flujo de corriente continua Est- Link 2 entre Finlandia y Estonia se desconectó. Se abrió una investigación sobre el incidente y la perturbación fue localizada en el cable el jueves por los operadores finlandeses (Fingrid) y estonios (Elering). AFP