Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
Cebu City (Filipinas).- Las tareas de ayuda humanitaria continúan este viernes en el norte de la isla filipina de Cebú, cerca del epicentro del sismo de 6.9 que golpeó la noche del martes el archipiélago, con al menos 68 fallecidos y 366 mil afectados, mientras se suceden réplicas que agitan la región.
Lo que más necesitan los afectados son el agua potable, alimentos, refugio y atención médica, subraya en un comunicado la Cruz Roja.
El terremoto tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT) del martes a una profundidad de diez kilómetros y a menos de veinte kilómetros de la ciudad de Bogo, en el norte de la isla de Cebú.
Lee también Netanyahu elogia a fuerzas navales israelíes por interceptar a la Flotilla Global Sumud
Según la última actualización de cifras oficiales, el sismo ha dejado al menos 68 muertos -en contraste con los 72 fallecidos de los que informaron el jueves- y 559 heridos, además de afectar a más de 366 mil personas, incluidas 77 mil desplazadas.
"Las necesidades son inmensas", dice Gwen Pang, secretaria general de la Cruz Roja Filipina, en un comunicado.
Familias enteras permanecen desde el terremoto a la intemperie o bajo tiendas de campaña improvisadas con plásticos y lonas ubicadas en los márgenes de la carretera que une Bogo y la ciudad de Cebú, la capital provincial.
Irene Dumlao, vicesecretaria del Departamento de Asistencia Social, indicó que las autoridades pretenden establecer un punto para todos los desplazados.
"Entendemos que las réplicas son una de las razones por las que no quieren volver a sus hogares. Estamos proporcionando tiendas de campaña y otros elementos para que tengan un lugar temporal donde quedarse", declaró Dumlao al canal ABS-CBN.
Las constantes réplicas siguen representando "una amenaza para la seguridad y retrasando las labores" de emergencia, precisa la Cruz Roja.
Lee también Milei quiere mano dura en Argentina: presenta reforma al Código Penal y va por penas más severas en prisión
Alrededor de las 5:30 de hoy (21:39 GMT del jueves) una réplica de magnitud 5.3 y a 33.5 kilómetros al este de Bogo volvió a agitar la región, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Los daños en infraestructuras, con al menos 11 puentes afectados, son otro de los desafíos que afrontan las tareas humanitarias para acceder a las zonas más remotas de la ínsula, mientras los equipos se afanan en recuperar el servicio eléctrico y telecomunicaciones.
Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica, donde cada año se registran siete mil terremotos, la mayoría de ellos de intensidad moderada.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















