El féretro del , llevado en procesión a hombros por los 'sediarios' pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro, donde fue ubicado frente al Altar de la Confesión para que los fieles puedan darle el último adiós.

La ceremonia de del papa Francisco, que falleció este lunes, a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9:00 de la mañana, hora local (2 a. m. hora Colombia) desde la que fue su residencia, a la Basílica de San Pedro.

La procesión fue transmitida en vivo y recorrió la plaza de Santa Marta, la plaza de los Protomartires Romanos y atravesó el Arco de las Campanas hasta salir a la plaza de San Pedro, donde posteriormente entró en la por la puerta central.

Lee también

El féretro estaba precedido por, al menos, 60 cardenales presentes en , mientras que cerraban la procesión las personas que más cerca estuvieron del pontífice, sus secretarios y sus asistentes.

La caminata fue de aproximadamente cuarenta minutos. El empezó trasmitiendo las imágenes de la capilla de Santa Marta, en la que Francisco había sido velado en las últimas horas, con los cardenales sentados en los bancos en espera de que se diera inicio a la procesión a la basílica vaticana.

Las cámaras lograron captar al cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, quien esparció agua bendita sobre el féretro con los restos mortales y después leyó: "Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido papa Francisco desde esta capilla a la basílica vaticana, donde ha ejercido su ministerio como obispo de la iglesia de Roma y apóstol de la iglesia universal".

Lee también

El cuerpo del papa Francisco es traslado a la basílica de San Pedro para su velatorio, en el Vaticano. Foto: AP
El cuerpo del papa Francisco es traslado a la basílica de San Pedro para su velatorio, en el Vaticano. Foto: AP

Su ataúd fue llevado abierto y sin el tradicional catafalco, cómo dejó escrito Francisco, en la procesión y dejado, al ritmo del repique de las campanas de San Pedro, bajo el baldaquino del Altar de la Confesión. Allí el camarlengo presidió una Liturgia de la Palabra, tras la cual comenzó la visita pública de los fieles.

Se debe recordar que, según ajustó el pontífice antes de morir, su cuerpo fue depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc, el cual se expondrá directamente en el féretro abierto. El Santo Padre además había eliminado en la nueva edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' la tradicional acción de enterrar a los papas en tres ataúdes: "uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera".

Miles despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Los restos del pontífice argentino llegaron sobre las 10 a. m. (3 a. m. hora Colombia) a la , donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles. Hay que resaltar que su féretro fue colocado, como indican las normas, en la nave central de la basílica de San Pedro, cerca de la tumba del primer apóstol. Al respecto, la regla dice explícitamente que "el ataúd es colocado ante el altar de la Confesión, de cara al pueblo".

Lee también

A partir de este momento, comenzaron a entonarse las llamadas “letanías de los santos”, a las que se responde con la frase “Ruega por él”, ante la presencia de cardenales, obispos y el personal del Vaticano.

El cuerpo del Papa se está exponiendo en dicha basílica, porque allí “ha ejercido a menudo su ministerio de obispo de la Iglesia que está en , y de Pastor de la Iglesia universal” y permanecerán varios días para que puedan despedirse los peregrinos que lo deseen.

¿Qué sigue tras el traslado del papa Francisco?

Después de cumplirse los tres días de velatorio en la basílica de San Pedro, el ataúd del papa se cierra durante una ceremonia privada, preferiblemente celebrada en la víspera del funeral.

Lee también

Foto: Clemens van Lay. Unsplash
Foto: Clemens van Lay. Unsplash

De acuerdo con el Vaticano, antes de cerrarlo, deberán cumplirse una serie de gestos en un ritual en presencia del camarlengo, los tres cardenales que encabezan el orden episcopal, presbiteral y diaconal; el arcipreste de la basílica en la que es enterrado, el cardenal que ejercía como secretario de Estado, el vicario del papa para la diócesis de Roma, el sustituto de la Secretaría de Estado, el prefecto de la Casa Pontificia, el Limosnero del papa, el vice camarlengo, una representación de canónigos de la basílica y de los penitenciarios, el secretario del papa y los familiares del difunto.

En la ceremonia, un maestro de ceremonias deberá haber redactado un acta oficial "que recuerda la vida y obras más importantes del difunto, por las que se darán gracias a Dios". Este texto se leerá en voz alta y, según indicó la agencia de noticias EFE, algunos presentes firmarán dos copias del documento. Una de ellas será introducida en un tubo “de metal” -en el pasado el metal era plomo-, con el sello de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del Pontífice, y el otro, será conservado en el archivo de este departamento.

Tras ello, se cubrirá el rostro del papa difunto con un velo blanco de seda, “con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los Santos”.

Lee también

Conforme se dicta en el libro "" del periodista Javier Martínez-Brocal y del sacerdote José de Jesús Aguilar, el maestro de ceremonias también depone dentro del ataúd una bolsa de tela con monedas acuñadas durante el pontificado, que, según la costumbre, señalan su duración: una de oro por cada año, una de plata por cada mes extra desde el aniversario de su elección; y otras más de bronce, por los días.

"Por ejemplo, para recordar los 7 años, 10 meses y 9 días que duró el pontificado de Benedicto, se introdujeron siete medallas de oro, diez de plata y nueve de bronce", se indica en el texto.

El rito concluye en su funeral, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril para ser enterrado en la basílica de , lugar que dejó establecido el pontífice argentino en su testamento. De igual forma, detalló en el documento que su tumba debe ser "sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus."

Lee también

Tenga presente que junto al funeral y la sepultura, también se realizará el rito de anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales para impedir que se firmen documentos en su nombre tras su muerte.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses