Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones
Una serie de fenómenos luminosos en el cielo seguidos de una explosión se registraron el viernes en el oriente de Cuba , según el Servicio Sismológico Nacional , que dijo que pudieron deberse a la caída de un meteorito , sin que se informara sobre personas afectadas.
A las 10:06 pm (02H06 GMT del sábado) se registraron "varios fenómenos luminosos en el cielo. Según describen las personas en el lugar se avistó una luz roja y blanca seguida por una explosión fuerte", dijo el portal de noticias Cubadebate .
Enrique Arango Arias
, Jefe del Servicio Sismológico Nacional , confirmó a este medio oficial que "por la naturaleza del fenómeno, tentativamente se produjo la caída de un meteorito".
Leer también Los increíbles eventos astronómicos que no te puedes perder en 2021
El fenómeno fue registrado por la estación sismológica de Moa , ubicada en la provincia de Holguín .
Un meteorito que cayó el 1 de febrero de 2019 sacudió varios municipios de la provincia de Pinar del Río en el occidente del país, sin causar pérdidas humanas ni daños materiales.
En esa ocasión las autoridades dijeron que se trató de un meteorito de tipo pétreo, que tiene una aleación de hierro y níquel, así como una gran cantidad de silicato de magnesio.
En la turística localidad de Viñales cayeron varias partículas de piedras, la más grande de entre 20 y 30 centímetros.