Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Nueva York. Un comité de supervisión de Facebook criticó la política de verificación de cuentas de la compañía y concluyó que la plataforma ofrece un trato preferencial a unas cuentas específicas sobre el resto, lo que retrasa la supervisión del contenido y favorece la propagación de noticias falsas o mensajes de odio.
En concreto se trata del programa de verificación cruzada de Facebook que en caso de detectar contenido sensible que quebranta la política de la empresa anula el contenido o suspende una cuenta.
Sin embargo, cuando se trata de una de las cuentas que la empresa considera preferenciales, antes de tomar una medida, se hace una segunda revisión, explica el diario "The Wall Street Journal" (WSJ).
Además, estas cuentas están exentas de algunas o de todas las sanciones a las que están expuestas las cuentas regulares por no cumplir las normas de la red social.
Lee también: Meta usará escaneo facial para verificar a usuarios de Facebook Dating
Protección de cuentas
En en informe, del que se hace eco el periódico neoyorquino, el comité sostiene que la segunda revisión de las cuentas "VIP" hace que el contenido sensible permanezca sin borrarse durante días o incluso semanas, algo que no ocurre con las cuentas sin privilegios, que son eliminadas o bloqueadas en cuanto se detecta la infracción.
"El control cruzado no está diseñado ni implementado de manera que cumpla con las responsabilidades de derechos humanos de Meta (empresa matriz de Facebook), ni los valores de la empresa (...). A pesar de la importante preocupación del público sobre el programa, Meta no ha abordado de manera efectiva los componentes problemáticos de su sistema", concluye el informe, recogido por el WSJ.
Según el diario, más de cinco millones de cuentas recibieron algún tipo de protección y, por la falta de capital humano, las denuncias vertidas contra el contenido de esas cuentas no se revisaron de forma rutinaria.
El comité de supervisión está compuesto por un grupo de profesores, abogados, activistas de derechos humanos y otras personas a quienes Facebook encarga la evaluación de casos que tienen el potencial de guiar futuras decisiones sobre la política de contenido de la empresa
Lee también: WhatsApp: publican base de datos con más de 480 millones de números
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc