Más Información

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Sheinbaum: no hay "colaboración sin precedentes” con la DEA; rechaza afirmaciones de director de la agencia

Estos son los 26 perfiles finalistas para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"
demostró haber sido muy laxa para proteger a los usuarios, cuyos datos fueron usados por la firma Cambridge Analytica , admitió este viernes la directora general de la red social , Sheryl Sandberg .
"No estábamos lo suficientemente concentrados en la protección, los mismos datos que les permiten vivir experiencias sociales pueden ser utilizados con malas intenciones", afirmó Sandberg a la cadena NBC Sandberg.
En 2014, la firma británico-estadounidense Cambridge Analytica ( CA ) creó perfiles psicológicos de 87 millones de usuarios de Facebook a través de una aplicación de predicción de la personalidad, con el fin de utilizarlos en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

La aplicación fue descargada por 270 mil personas, pero también recogió información sobre los contactos de cada usuario y de ahí expandió su alcance, como posibilitaban las reglas que Facebook aplicaba hasta el momento.
se enteró en diciembre de 2015 que CA había obtenido esos datos y le pidió a la firma que los borrara, precisó Sandberg, quien desde que estalló el escándalo a principios de marzo se había mantenido en silencio.

"Tendríamos que haber verificado", explicó. "Teníamos garantías jurídicas de su parte de que los habían borrado. Lo que no hemos hecho fue la etapa siguiente, una auditoría, y tratamos de hacerla ahora", afirmó.
La responsable admitió además que era "posible" descubrir otras fallas de seguridad en la protección de datos en Facebook . "Por eso hacemos esta auditoría", agregó.

CA afirma que no utilizó los datos obtenidos en el marco de la campaña presidencial de Trump , e incluso asegura que los borró cuando Facebook le informó que habían sido transmitidos sin autorización.
ae