Más Información

Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; “están en buenas condiciones”, asegura Rutilio Escandón

Juez ordena cierre de Alcatraz de los Caimanes en 60 días; prohíbe al gobierno ingresar a más detenidos

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 18 muertos y decenas de heridos

Horror y pánico en la Copa Sudamericana; imágenes del drama en el Independiente vs U de Chile, en Argentina

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal
El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas podría afrontar otros 13 años de prisión, luego de que la Fiscalía le pidió el domingo a un tribunal aplicarle la pena máxima en un nuevo juicio por supuesto uso indebido de recursos públicos en la contratación de obras de reconstrucción por el terremoto de 2016.
Los jueces darán a conocer la sentencia en ocho días.
En el último día del juicio del caso conocido como “Reconstrucción”, el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, señaló que Glas y otro exfuncionario perjudicaron al Estado con la malversación de más de 225 millones de dólares, por lo que solicitó ordenar que los involucrados efectúen una reparación de igual valor y sean multados con 33 mil 000 dólares.
Lee también Fordow, Natanz e Isfahán: así es el antes y después de las instalaciones militares atacadas por EU
Glas está recluido en una prisión de máxima seguridad, después de haber sido sentenciado a seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción, en uno de los cuales también se condenó al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
El exvicepresidente fue detenido en diciembre de 2024 tras la irrupción de la policía en la embajada de México en Quito, lo que derivó en la ruptura de relaciones bilaterales.
El caso se deriva de la creación de un comité —presidido por el entonces vicepresidente— para la ejecución de obras de reconstrucción tras un terremoto de 7.8 de magnitud en 2016, el cual dejó casi 700 muertos y daños materiales millonarios, principalmente en la provincia costera de Manabí. Además, se aprobó una Ley de Solidaridad con el fin de recaudar fondos para la reconstrucción a través de impuestos y contribuciones obligatorias.
Según la Fiscalía, Glas y Carlos Bernal —secretario del comité— le dieron prioridad a la contratación de 11 proyectos que no podían ser financiados con la Ley de Solidaridad, ya que fueron concebidos antes de que el terremoto azotara el país. Además, no habrían contado con la aprobación de todos los miembros del comité.
En su declaración ante el tribunal, Glas argumentó la inexistencia de delitos, ya que, según dijo, nunca manejó dinero relacionado con las obras. También desmintió la versión de la Fiscalía, y alegó que la determinación de prioridades contó con la aprobación de todos los miembros del comité.
“Si no existe beneficio propio o a un tercero, no existe peculado”, declaró su abogado Andrés Villegas, y le pidió al tribunal que ratifique la inocencia de Glas. La defensa de Bernal efectuó una solicitud similar.
aov/mgm